Las mascotas en tiempo de tormentas

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Los disturbios atmosféricos ponen en peligro a las mascotas. he aquí algunas recomendaciones del Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico para su protección y la de tu familia:
- Evita que tus animales tengan contacto con aguas estancadas, ya que éstas pueden estar contaminadas con Leptospirosis, una bacteria mortal para las mascotas y para los humanos. La Leptospirosis es transmitida por el orín de las ratas y ratones. Si la mascota ingiere alimentos o líquidos contaminados, o tuviera una herida abierta, podría contagiarse y, a la vez, contagiaría a sus humanos.
- Trata de mantener a tus mascotas en lugares seguros de los que no puedan escaparse. Estos lugares deben estar secos y protegidos de la lluvia y otras inclemencias.
-Las cajas transportadoras (kennels) son muy convenientes para estos casos. Asegúrate de que tu mascota pueda ponerse de pie dentro de la misma y que tenga la ventilación adecuada.
- No olvides que las emergencias climáticas provocan cambios en el estado anímico de los animales, sobre todo por el miedo. Sedarlos no necesariamente es la mejor opción, pero, de ser así, esto debe hacerse siempre bajo la supervisión de un médico veterinario. Lo recomendable es darles seguridad y protección.
- Con las lluvias, también aumenta la poblaciónde mosquitos y con ello, la probabilidad de que las mascotas adquieran parásitos del corazón. En el caso de los caballos, es altamente recomendable vacunarlos contra el virus del Nilo.
- Si tu vivienda no es segura, considera albergar a tu mascota en la casa de un familiar, en un albergue o en alguna clínica veterinaria.
Por otra parte, la Sociedad Protectora de Animales (SPdA) nos recuerda que los refugios establecidos para los humanos muchas veces no aceptan mascotas, por lo que no debemos esperar a que ocurra una emergencia para decidir qué hacer con nuestros animalitos.
Planifica con tiempo y toma en consideración los siguientes consejos de la SPdA…
ANTES DE UNA TORMENTA:
- Asegúrate de que tu mascota esté vacunada y saludable, de que tenga los medicamentos necesarios disponibles, su collar con identificación y la chapa que evidencia su vacunación.
- Lleva contigo fotos de tu mascota para facilitr su identificación en caso de que se pierda. Saca varias copias en hojas sueltas de la foto con un número de teléfono y la dirección donde puedas ser localizado si tu mascota y tú se separan.
- Investiga con tiempo las diversas opciones de alojamiento para animales, haz las reservaciones con anticipación y llama para confirmar.
- Dondequiera que vayas con tu mascota, lleva algunas de sus mantas y juguetes -además de su comida- para que no se sienta extraña en el nuevo lugar.
- En el caso de las peceras, adquiere con tiempo una bomba de oxígeno de baterías para cuando falle la electricidad. Éste es un producto que se va rápido en las tiendas de animales.
DURANTE UNA TORMENTA
- Entra todas tus mascotas a tu casa antes de que llegue la tormenta. Nunca las dejes a la intemperie ni las mantengas amarradas adentro o afuera durante el evento. Podrían forcejear por el nerviosismo y hacerse daño o hasta estrangularse.
- Ten a la mano todo lo necesario para curar heridas y lesiones en los animales.
- Mantén a tus mascotas en un lugar donde se sientan seguras.
- No dejes sola a tu mascota; recuerda que por el miedo puede tratar de huir y hacerse daño.
DESPUÉS DE LA TORMENTA:
-No dejes salir a su mascota sola. Todavía podría estar desorientada y perderse. Además, podría comer desperdicios o tomar agua contaminada, o herirse con algún escombro.
- Recuerda llevar a tu mascota al veterinario si ha estado compartiendo con otras mascotas que posiblemente no hayan estado vacunadas.
Para más información, comunícate con el veterinario de tu mascota, con el Colegio de Médicos Veterinarios al 787-283-2840, o con la sociedad Protectora de Animales al 787-645-3645 o visitando la página de www.hspr.org.