Invitan al Festival del Huerto Casero en Gurabo
Como parte de la celebración de su 25 aniversario, se incorpora por primera vez un 5K.

PUBLICIDAD
El Festival del Huerto Casero en Gurabo celebrará en grande sus 25 años. El evento agrícola se llevará a cabo del viernes 2 al domingo 4 de mayo en el Coliseo Fernando “Rube” Hernández.
Como parte de esta celebración especial, se incorpora por primera vez un 5K, reafirmando el compromiso del festival con la promoción de un estilo de vida saludable. La carrera se llevará a cabo el domingo 4 de mayo, con salida a las 6:30 a. m.
Asimismo, los asistentes podrán disfrutar de las tradicionales exhibiciones, talleres educativos y presentaciones musicales. Se espera que esta edición supere la asistencia de años anteriores.
Relacionadas
“Este festival nació con el propósito de educar y orientar a nuestra comunidad sobre la agricultura en el hogar. Es emocionante ver cómo, después de 25 años, seguimos fomentando el interés en la siembra y cómo ha ido creciendo el entusiasmo por los huertos caseros”, expresó mediante comunicado de prensa Rudy Santos, miembro fundador y organizador del evento.
Este año, el tema central del festival será “Las plantas aromáticas y medicinales”, destacando su importancia y el manejo adecuado de las mismas. En los últimos tiempos, los organizadores han notado un creciente interés en el uso y los beneficios de estas plantas, esenciales para la salud, la economía y la biodiversidad. Antiguamente consideradas verdaderos tesoros, las hierbas y especias continúan desempeñando un papel fundamental en la vida moderna.
Entre las conferencias que se ofrecerán, se incluyen: “Plantas aromáticas y medicinales”, “Preservación de plantas aromáticas”, “Cómo utilizar las plantas aromáticas en los alimentos”, “Plagas y enfermedades que afectan a las plantas aromáticas y medicinales”, “Propagación de plantas aromáticas y medicinales”.
Además, como parte de la oferta tradicional del festival, habrá talleres sobre: “Cómo preparar un huerto casero”, “Injerto de frutales y medios de propagación”, “Preservación de alimentos”, “Cursos de fertilización”, entre otros.
El festival también contará con un espacio especial para los niños, con talleres prácticos de siembra, un libro de colorear temático y espectáculos de payasos, fomentando desde temprana edad el amor por la agricultura.
La familia completa podrá gozar de exhibiciones de plantas aromáticas y medicinales, quioscos de productos y equipos, artesanos, una plaza del mercado y presentaciones musicales a cargo de Rumba Kaliente, Así Somos, La Rondalla de Gurabo, Juradito y su grupo Jíbaro Son.
Como parte de la conmemoración de los 25 años del festival, el artista Arnaldo Alicea ha diseñado un cartel especial que destaca diversas plantas aromáticas y medicinales junto al logo conmemorativo del evento.
Siguiendo la tradición, se rendirá homenaje a ciudadanos destacados de la comunidad. Este año, la dedicatoria es para Salvador Nazario y Juan Carlos Cruz, líderes comunitarios reconocidos por su compromiso con Gurabo.
El Coliseo Fernando “Rube” Hernández está ubicado en la carretera PR-181, entrando por el Banco Popular hacia el barrio Celada. Tanto la entrada, el estacionamiento, como los talleres, serán gratuitos, y las actividades se desarrollarán en horario de 8:00 AM a 5:00 PM.
Para más información sobre el evento, pueden acceder a las redes sociales del Festival del Huerto Casero y para inscribirse en la carrera 5K, visitar regiticket.com
Más sobre el festival
El Festival del Huerto Casero en Gurabo nació gracias a la iniciativa de un grupo de líderes voluntarios interesados en educar a la comunidad sobre la agricultura casera. La inspiración surgió de Don Justino Caraballo, quien promovía la siembra en su hogar y motivó a otros a involucrarse en el proyecto. Inicialmente, realizaban campañas comunitarias en las que ofrecían talleres, semillas y abono. Ya en los años 90, el agrónomo Rudy Santos propuso consolidar estas iniciativas en un festival, inicialmente celebrado en las instalaciones de Extensión Experimental Agrícola de Gurabo. En la actualidad, este evento se ha convertido en una cita esperada y de gran reconocimiento en Puerto Rico.