Instinto animal: Cuidados básicos de los gatos sin pelo
Esta especie de gatos requiere una atención muy especial

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
P: Estoy enamorada de una raza de gatos que tienen tan poco pelo, que parecen casi calvos. Me gustan porque se ven como egipcios, como exóticos y misteriosos. ¿Qué me puede decir de ese tipo de gato? ¿Qué cuidados especiales requieren?
R: Se trata de una raza muy exótica que requiere cuidados adicionales a los de los gatos con pelo
Esta raza de gatos se conoce como Sphynx. El que tenga muy poco pelo se debe a un gen recesivo que tiene que estar presente en ambos padres para que los gatitos nazcan sin pelo. En realidad, no es que no tengan nada de pelo, pues muchas veces tiene unas lanitas en las patas, la cola y la cara.
En el mundo canino el equivalente de estos gatos serían los perros Chinese Crested.
Los gatos de la raza Sphynx -que quiere decir esfinge, en inglés-, aunque tienen una belleza única, no son para todo el mundo, ya que requieren cuidados adicionales para mantenerlos saludables. El dueño tiene que comprometerse y preparase para ofrecerle esos cuidados. El hecho de que no tengan pelo no significa que no necesita acicalamiento, sino todo lo contrario. Es necesario bañarlos frecuentemente, ya que la grasa se acumula en la piel porque no es absorbida por el pelo.
Por otro lado, estos gatos deben mantenerse estrictamente dentro de la casa, ya que la exposición al sol puede causarles quemaduras severas (recuerde que no tienen pelo que los proteja). Pero, no crea que porque no tienen pelo son hipoalergénicos. A estos gatos se les desprenden escamas de piel y particulado de la saliva que pueden causar alergias.
En fin, si se decide por esta raza, su compromiso con la mascota es imprescindible.
Más consejos:
• El programa de inmunización de los gatos Spnynx es igual al de cualquier otro gato. Visite a su veterinario para que le eduque con relación a las inmunizaciones.
• Se recomiendan baños una vez por semana. Su veterinario puede prescribirle un chanpú adecuado, recuerde que su piel es muy delicada.
• Manténgalo siempre dentro de la casa, en áreas donde no le dé sol directo.
• Ofrézcale áreas de descanso mullidas, pues su piel es más propensa a rayazos.
• Acicálelo diariamente, ya que esto ayuda a mantener la piel saludable. Usted necesita dedicar al menos 30 minutos para esta tarea diariamente.
La Dra. Elizabeth Rivera, DVM, es veterinaria y catedrática, y directora del Programa de
Tecnología Veterinaria de la Escuela de Profesiones de la Salud del Recinto de Ciencias Médicas
de la Universidad de Puerto Rico.
Escríbenos con tus dudas, preguntas e inquietudes sobre comportamiento y salud animal a:
Instinto animal, Editorial Primera Hora, PO Box 2009, Cataño PR 00963-2009, o al email
atumanera@primerahora.com