Atención dueños de mascotas: Llega la temporada de parásitos y alérgenos
Durante los próximos meses proliferan las pulgas y diferentes focos de alergias.
PUBLICIDAD
Con la llegada de la primavera llegan el sol, los campos verdes y algún que otro “visitante” no deseado. Por eso debes proteger a tu perro de parásitos, alergias y enfermedades habituales que llegan con esta estación.
Además de las alergias comunes en estos meses, los parásitos externos pueden ser una gran molestia y como si fuera poco, las mascotas también se pueden contagiar de hongos. Los problemas más comunes y habituales son:
Pulgas: Producen un picor intenso, por lo que no podrá dejar de rascarse. Este rascado intenso puede producir inflamación de la piel y en casos extremos hasta producir heridas. Además, no son pocos los casos de perros que tienen alergia a la propia picadura de las pulgas. Por todo esto, cuando tu perro tenga estos “polizones”, tendrás que tratarlo con productos adecuados para él, recomendados por tu veterinario. Tampoco debes olvidarte de su entorno, especialmente donde duerme, ya que los huevos de pulgas pueden permanecer activos ahí durante meses y volver a infestarle.
Garrapatas: Transmiten enfermedades muy graves y se alimentan de sangre, así que es importante su tratamiento inmediato. Para comprobar su presencia, vigila el cuello y las orejas de tu perro, ya que ahí se observan con mayor facilidad.
Hongos: Existen unos hongos microscópicos que causan una afección dérmica muy resistente y contagiosa. Ante cualquier calva o pérdida de pelaje inusual, ¡al veterinario!
Alergias: El perro, como el ser humano, también puede sufrir de alergias, que son una reacción del organismo ante una sustancia que el sistema inmunitario interpreta como nociva. Entre las sustancias comunes que pueden producir una reacción alérgica a nuestro perro están los perfumes y los productos de limpieza, pero también son frecuentes las alergias al polen de las plantas, así como a las picaduras de insectos, sean parásitos suyos, como las pulgas, o no, por ejemplo, las avispas.
- Polen de las plantas: la primavera es la época del año en que el ambiente tiene más cantidad de polen. Si tu perro es alérgico, en primavera se acentuarán los síntomas. Algunos perros tienen una gran tendencia a padecer alergia que sólo afecta a la piel y que los veterinarios la llaman atopia. En ningún caso lo debes dejarlo pasar, sino que debes consultar a tu veterinario.
- Picaduras de pulga y productos antipulgas: como ya hemos comentado, las pulgas pueden ocasionar alergia con su picadura, irritando e inflamando su piel. Además, algunos productos antipulgas pueden causar también reacción, para la cual que te recomiendo que sigas las indicaciones del veterinario. También te recomiendo prevenir durante todo el año las picaduras, ya sea con collares antiparasitarios o con los medicamentos que se aplican directamente a la piel.
Como hay muchos tipos de alergia, los síntomas de cada una son diferentes, pero debes estar atento a la aparición de picor intenso y falta de pelo en alguna zona de su cuerpo. También los vómitos y las diarreas pueden ser síntoma de alergia, especialmente alimentaria. En cualquiera de estos casos, lleva tu perro al veterinario para que pueda hacerle las pruebas adecuadas. Vigila de cerca su pelaje y si cambia su comportamiento para detectar cuanto antes trastornos que se deban a alguna alergia, así tu veterinario recomendará el mejor tratamiento.
Además, una alimentación rica en antioxidantes y ácidos grasos de la serie omega 3 fortalece el sistema inmunitario y ayuda a sus defensas.
(La autora es coordinadora de comunicación científica de Royal Canin Puerto Rico.)