Ellas tienen el control en la ingeniería
Nombramos aquí a cinco de las mujeres más reconocidas de dicha industria.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 9 años.
PUBLICIDAD
A pesar de que sigue siendo un campo tradicionalmente masculino, la ingeniería le ha ido abriendo sus puertas al pensamiento femenino con el paso de los años y aunque no ha sido en lo absoluto sencillo, sí que ha logrado cambiar, de numerosas maneras, un espacio que se percibía siempre como rígido.
Por eso nombraremos aquí a cinco de las mujeres más importantes del mundo de la ingeniería actualmente, para inspiración de aquellas que quieran seguir sus pasos.
Diane Greene, Google
Ha sido una gran ingeniera y emprendedora tecnológica por varias décadas, pero fue en el 2015 que Google decidió comprar su innovadora idea y la mantuvo como cabeza de desarrollo del proyecto.
Estando en la junta directiva de la empresa (y perteneciendo también a las juntas de Intuit y MIT) decidió donar su parte a entidades sin fines de lucro, al igual que su esposo y compañero de negocio, Mendel Rosenblum. Actualmente, Greene se dedica a estar a la cabeza de uno de los proyectos más ambiciosos de la empresa: unir toda su red de ‘nubes’ en una sola.

(Twitter)
Peggy Johnson, Microsoft
Es la vicepresidenta ejecutiva del desarrollo de negocios y una de las mejores contrataciones de la empresa después de la era de Steve Ballmer. Entró a Microsoft tras haber pasado 24 años en Qualcomm y no perdió tiempo para empezar a crear una nueva cultura cooperativa entre las compañías aliadas: Salesforce, Dropbox, Uber, Yahoo y AOL. Fue también nombrada una de las 12 personas que integran el comité de liderazgo de la gigante de la informática y continúa en el cargo hasta el momento.

(Twitter)
Tara Bunch, Apple
Es la vicepresidenta del servicio técnico de Apple, AppleCare, que se encarga de resolver todos los problemas que puedan existir con los equipos. A su favor tiene los números, que posicionan a la empresa como una de las más satisfactorias en cuanto a resolución de inconvenientes. Bunch llegó a Apple después de una carrera de 22 años en Hewlett-Packard, en la que fue vicepresidenta de servicio al cliente a nivel global y de operaciones de soporte.

(Twitter)
Jessica McKellar, Dropbox
Directora de ingeniería en Dropbox y una importante figura en el escenario de Python, un popular lenguaje de programación para la construcción de páginas web a nivel mundial. Fue fundadora y vicepresidenta de ingeniería en Zulip, una alternativa de Yammer/Slack, proyecto que Dropbox compró, dejando a McKellar a la cabeza. Esta fue la segunda empresa que ayudó a crear y que vendió rápidamente: la primera se llamaba Ksplice, una forma de ayudar a actualizar Linux, que fue vendida exitosamente a Oracle.

(Twitter)
Sharon Frinks Chiarella, Amazon
Es vicepresidenta de Amazon y dirige un segmento denominado “compras comunitarias”, que incluye todas las revisiones de regalos y listas de deseos de los clientes, así mismo como las opiniones que se escriben sobre ellos. Su nombre comenzó a sonar dentro de la gigante de las compras por Internet cuando tuvo a su cargo el Amazon Mechanical Turk, el servicio de trabajo con mecánica abierta y distribuida, en el año 2005, cuando nadie sabía cómo funcionaba el modelo o cómo administrarlo exitosamente. Ahora tiene más de 50,000 personas vinculadas a la página alrededor del mundo.
(Fuente: La Voz)