El cáncer de mama es el cáncer más común entre mujeres en Puerto Rico, acorde con las estadísticas del Registro Central de Cáncer en la Isla.  De acuerdo con información provista por la organización Susan G. Komen, diariamente, cinco mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en la Isla.

A pesar que las estadísticas indican que este mal es el cáncer que más muertes causa entre mujeres, según la organización Susan G. Komen, una persona que detecta el cáncer de seno en la etapa más temprana y dependiendo su tipo, tiene un 98 porciento de probabilidad de curarse. Por tal razón, especialistas en salud recalcan la importancia que las mujeres de 40 años o más se realicen la mamografía anualmente y regularmente se hagan un autoexamen. Así, cada mujer puede aprender a conocer su seno, y a menor cambio, visitar a su médico. Para conocer más sobre los exámenes de detección, diagnóstico y los tratamientos para tratar el cáncer de mama, Amarilis Reyes, directora ejecutiva de Susan G. Komen Puerto Rico, responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los exámenes de detección de cáncer de mama  más utilizados y certeros?

"El examen de detección más utilizado es la mamografía. La mamografía puede detectar el 85 por ciento de todos los cánceres de seno, aun cuando se encuentran en etapas tempranas. Se recomienda que las mujeres que tiene riesgo promedio de desarrollar cáncer de seno comiencen a realizarse mamografías a partir de los 40 años de edad, una vez al año".

2. ¿En qué se diferencian el examen de detección de mamografía al de sonomamografía?

"La mamografía es una radiografía de los senos, mientras que la sonomamografía es un estudio realizado por ondas de sonido, y es considerada un examen de diagnóstico no de detección. Ahora bien, dependiendo de la edad y los factores de riesgo de una mujer puede que el médico recomiende una sonomamografía como examen de detección".

3. ¿Qué tipos de quimioterapias se utiliza para tratar este cáncer?

"La quimioterapia es una combinación de medicamentos que se pueden suministrar de forma intravenosa u oral. La combinación de medicamentos puede variar según el diagnóstico de la paciente a ser tratada. Aunque hay medicamentos de quimioterapia que se utilizan con más frecuencia para tratar el cáncer de seno, estos medicamentos cambian según avanza la investigación científica. La quimioterapia se considera una tratamiento sistémico, haciendo referencia a que recorre todo el cuerpo. Esto es así para poder atacar cualquier célula cancerosa que se haya desprendido del tumor y esté en el torrente sanguíneo. La quimioterapia puede ser recomendada con otros tipos de terapias".

4. ¿Qué tipo de radioterapia se utilizan para el cáncer de seno y cuándo se recomienda tratarse con este?

"La radioterapia es el uso de Rayos X de alta energía para matar células cancerosas. Este tipo de terapia contra el cáncer se considera uno local, ya que va dirigido al área específica donde se encuentra el tumor. Frecuentemente, se recomienda luego de una lumpectomía o mastectomía parcial".  

5. ¿Qué otros medicamentos, tratamientos o terapias son utilizadas para tratar este mal?

"Otros medicamentos utilizados para tratar el cáncer de seno son la terapia hormonal y la terapia dirigida. La terapia hormonal se utiliza para prevenir que hormonas en el cuerpo, especialmente el estrógeno, estimulen el crecimiento del tumor canceroso.  La terapia dirigida usa el sistema inmunológico del cuerpo para combatir el cáncer. Todos estos tratamientos -quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal y terapia dirigida- pueden ser utilizados en combinación, y su recomendación dependerá del diagnóstico de la paciente".


Race for the Cure

Este próximo 27 de septiembre se celebrará la onceava carrera más grande de Puerto Rico en todas las distancias: Race for the Cure,  presentada por la organización Susan G. Komen (SGK) Puerto Rico. Todo el dinero que se recauda en la carrera, que también ha sido galardonada como la mejor internacionalmente, se  queda en Puerto Rico para brindar educación y financiamiento de programas de cernimiento, tratamiento y apoyo a pacientes y familiares. Para más información sobre la carrera e inscripción en línea puedes visitar www.komenpr.org, o llamar al 787-751-9096.