Boricuas exitosas en carreras STEM
Son mujeres que se destacan en los campos de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
Todos podemos mencionar, probablemente, el nombre de varios cantantes, deportistas, pintores y profesionales importantes, pero cuando se nos pregunta sobre mujeres puertorriqueñas destacadas en los campos de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), de seguro, muchos nos quedamos pensando qué nombre mencionar.
Y es que, aunque el número de mujeres que obtiene grados universitarios ha aumentado, aún en el 2017, las féminas son una pequeña proporción de la fuerza laboral en estos campos que continúan siendo dominados por hombres.
Por esto, con motivo de la Semana de la Mujer, te presentamos a un grupo de féminas boricuas exitosas y destacadas en los campos de STEM, tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos y en otras partes del mundo.
Esperamos que sus historias sirvan como fuentes de inspiración para las mujeres y para las niñas que puedan estar interesadas en una futura profesión en estas disciplinas. Que sepan que sí se puede.
(Agradecemos a CienciaPR por su colaboración)
Greetchen Díaz
La doctora en genética molecular, Díaz Muñoz, de 36 años, nació y se crió en La Playa de Ponce. Actualmente, trabaja en un laboratorio de virología, en Nebraska, investigando cómo se puede reproducir el Virus del Papiloma Humano en la levadura. Esto, con el fin de hallar una cura para la enfermedad causante de cáncer en el cuello uterino y asociada al cáncer oral.
Su sueño de convertirse en científica comenzó en la Escuela Elemental Segundo Ruiz Belvis. Le encantaba hacer los experimentos para la Feria Científica, y siempre ganaba un premio. Estudió la superior en el Centro Residencial de Oportunidades Educativas (CROEM), especializada en ciencias y matemáticas, en Mayagüez. Hizo un bachillerato en Biología en la UPR, Mayagüez. Estaba en la Asociación de Estudiantes de Biología y se juntaban para ir a los bosques a retratar hongos. Esta experiencia la enamoró de la micología, rama de la biología que estudia los hongos.
Hizo su doctorado en la Universidad de Ohio, para especializarse en Genética Molecular.
Ángela Ginorio
Científica social y feminista, la doctora Ginorio ha dedicado su carrera a aumentar la representación de las mujeres y las minorías en las carreras STEM.
Esta catedrática emérita del Departamento de Estudios de Género, Mujer y Sexualidad en la Universidad de Washington es una pionera en el campo de estudios feministas sobre la ciencia.
Tiene un bachillerato y maestría en Psicología de la UPR, Río Piedras, y doctorado en Psicología Transcultural de la Universidad de Fordham, Nueva York. Ginorio se crió en una cuna humilde, en el barrio Saint Just, Trujillo Alto. Su interés por asuntos raciales comenzó desde joven. La abuela de su padre nació esclava, aunque de eso casi no se hablaba. Como tema para su tesis de maestría, investigó las percepciones de género y raza entre los puertorriqueños. Para su doctorado expandió sobre este tema. A lo largo de su carrera, como científica social y feminista, ha abogado porque se estrechen lazos entre las ciencias sociales y las disciplinas STEM para mitigar los retos enfrentados por las mujeres en las ciencias.
Marvi Matos
Es ingeniería química y fruto del sistema público de educación en Puerto Rico. Estudió en planteles de Jayuya y completó la escuela superior en CROEM. Hizo un bachillerato en Ingeniería Química en la UPR, Mayagüez, y participó en varios internados en Estados Unidos. Con 37 años es mentora de cientos de estudiantes que estudian carreras relacionadas a STEM. Una de sus metas es inspirar a ingenieros, científicos y otros profesionales boricuas radicados fuera de Puerto Rico para que junto a las empresas donde laboran, colaboren con las escuelas de donde se graduaron en la Isla. Matos Rodríguez trabaja en Boeing, en Seattle, Washington. Es la empresa más grande en la industria aeroespacial, que emplea 165,000 personas en 65 países. Es directora de Tecnologías Químicas, Metales y Cerámicas, y supervisa unas 450 personas en cinco estados.
Ana Helvia Quintero
Su amor por las matemáticas creció en tercer año en la Escuela Secundaria de la UPR, en Río Piedras, cuando tomó el curso piloto de precálculo. Estudió su bachillerato en Matemáticas y Filosofía en la UPR, Río Piedras, y su maestría en Matemáticas Puras, en la Universidad de California, en Berkeley. Regresó a Puerto Rico para trabajar como educadora a nivel universitario. Esta experiencia la llevó a reconocer que las matemáticas eran un reto para sus estudiantes; muchos llegaban a la universidad con serias faltas en destrezas en esta materia. Fue entonces que decidió realizar estudios doctorales en la educación y aprendizaje de matemáticas. Estudió su doctorado en MIT. Tras completar su doctorado, no se ha detenido en los casi 45 años que lleva como catedrática en el Departamento de Matemáticas de la UPR, Río Piedras. Se ha dedicado a la modernización de la enseñanza de las matemáticas desde diferentes plataformas, para que esta sea una con sentido para el estudiante.
Giovanna Guerrero
La misión de Guerrero-Medina es contribuir a aumentar la participación de hispanos en las ciencias y desarrollar el sector de las ciencias, especialmente en su país, Puerto Rico. Por ello, es la directora ejecutiva de Ciencia Puerto Rico y directora de la Iniciativa Yale Ciencia, en la universidad del mismo nombre. En CienciaPR, ayuda a conectar a gente a través del mundo interesados en la ciencia y aporta a la divulgación, educación y mentoría científica. Como directora de la Iniciativa Yale Ciencia, estudia el efecto de recursos de educación científica culturalmente relevantes en el interés de los estudiantes por la ciencia y su motivación por seguir carreras en estas áreas. Ambos proyectos contribuyen a fomentar la participación en carreras STEM. Ha trabajado en el Instituto de Investigación Van Andel y en los Institutos Nacionales de Salud. Posee un doctorado en Biología Celular y Molecular de la Universidad de California, en Berkeley.
Ingrid Montes
La doctora Montes González es profesora del Departamento de Química y decana auxiliar de Estudios Graduados e Investigación en la Facultad de Ciencias Naturales, de la UPR, Río Piedras. Además, es parte de la Junta de Directores Generales de la Sociedad Americana de Química (ACS, por sus siglas en inglés).
Es la primera mujer hispana en ser reelecta como parte de esta Junta. Desde ahí, representa la comunidad hispana, más aún a la mujer y da voz a grupos que antes se llamaban minoría y ahora están en todas partes. La ACS es una organización creada por el Congreso de Estados Unidos que representa a profesionales con todo grado académico y en todos los campos de la química y de las ciencias relacionadas. Es una de las fuentes principales de información científica de autoridad.
La científica, que completó sus grados académicos en el recinto riopiedrense, ha recibido muchos galardones. Esos triunfos representan un paso adelante para erradicar la brecha de género, raza e idioma en el campo científico.
Melyane Ortiz
Es ingeniera eléctrica en la National Aeronautics and Space Administration (NASA) Goddard Space Flight Center y egresada de la Universidad del Turabo, en 2008.
Su contribución más significativa en el campo de la ingería espacial en NASA, ha sido el diseño de tarjetas convertidoras de potencia para el sub sistema de navegación que forma parte de la nave espacial MMS, la cual fue lanzada en marzo de 2015.
Ortiz Acosta, con estudios de maestría en Ingeniería Eléctrica en la Johns Hopkins University, se ha caracterizado por su liderazgo y aplicación de métodos para la resolución de problemas complejos en varios proyectos de la agencia.
Por el excelente trabajo que esta joven de 31 años, del barrio Cocos, de Salinas, ha realizado en la NASA, en el 2016 obtuvo los premios Agency Honor Award for Early Career Achievement y Robert H. Goodard Award for Exceptional Achievement for Engineering.
Ambos reconocimientos son muy prestigiosos y son pocos los afortunados en recibirlos a tan temprana edad en sus carreras profesionales.
Mónica Feliú-Mójer
Su amor por la ciencia lo desarrolló de niña, en su casa, una finca en Vega Alta, donde tenía animales. Aunque no sabía que podía ser científica, al crecer, su instinto la llevó a dirigirse a ese campo. La boricua de 33 años, residente en California, hizo un bachillerato en Ciencias Humanas en la Universidad de Puerto Rico, Bayamón. La investigación de subgraduada la trabajó junto al profesor Carlos Jiménez, estudiando por qué el cerebro se convierte en adicto a la cocaína y otras drogas. Luego, continuó entrenándose en Estados Unidos. Ha dedicado su vida a aconsejar a jóvenes, en especial a mujeres y latinos, para que puedan encontrar éxito en las carreras STEM. Es vicedirectora de CienciaPR, organización que promueve la educación y las carreras en las disciplinas STEM, de una manera sencilla a través de una red de puertorriqueños distinguidos en esas materias. Además, labora para iBiology, organización con sede en la Universidad de California, que produce vídeos educativos en línea, libres de costo.