El servicio a domicilio de comida no es una novedad. En alguna parte de la cocina –tradicionalmente pegada en la puerta de la nevera- tenemos una lista de esos teléfonos que necesitamos cuando no queremos o no podemos salir de casa para comprar nuestros alimentos.

¡Buenas noticias! AGROexpress te ofrece una alternativa saludable mediante el servicio a domicilio de alimentos frescos y recién cosechados de nuestra tierra. ¡Puedes dejar la pizza para otro día!

AGROexpress es una corporación -propiedad de Mayna Magruder, Karen Schneck Malaret y Francisco Santaella- dedicada a la entrega a domicilio de la cosecha puertorriqueña y sus derivados. Comenzó como una división de Fincas La Tosca (antes H2Organic), en Bayamón. La finca, que es propiedad de Schneck y Santaella, se dedica al cultivo de hortalizas y especias, y suple estos productos a varios supermercados.

De la cosecha de Fincas La Tosca sobraban muchos productos y los empresarios comenzaron a llamar a sus allegados para vendérselos y llevárselos a sus hogares. Entonces, surgió AGROexpress, que comenzó a operar en febrero de 2010 y, desde hace unas semanas, es un ente comercial independiente. Ante la demanda de sus servicios a domicilio, muchos agricultores comenzaron a venderle a la empresa naciente productos de sus cosechas. Los empresarios procuran que los productos que se les suplen sean de calidad y, sobre todo, de aquí.

El producto principal de la finca es la arúgula. También se producen mezclum, albahaca (tiene mucho auge en los supemercados) y acelga (hoja parecida a la espinaca que se usa para cocinar el caldo gallego), entre otros. En la finca utilizan dos métodos de siembra: la tradicional (autosuficiente) y la hidropónica (controlada). Además, tienen un área de prueba para estudiar el crecimiento de los cultivos.

“En los primeros días de cada mes, creo un menú basado en disponibilidad de hortalizas, verduras, farináceos, frutas y otros productos derivados de la agricultura y se los envío por correo electrónico a todos nuestros clientes junto con recetas recopiladas que incluyen algunos de los artículos en el menú de ese mes”, manifestó Magruder. Entonces, los clientes confirman su orden, ya sea de una cosecha completa, cuyo costo es $39, o la mitad de ésta, a $22. La primera se empaca en dos bolsas de papel de estraza, y la segunda, en una.

Schneck sostuvo que uno de los atractivos que tiene el original negocio es que “ofrece un producto de la mejor calidad a precios accesibles”. “Se le ayuda al agricultor local a vender su producto, ya que trabaja tanto, que éste no puede hacerlo”, añadió.

Los dos choferes de AGROexpress hacen entregas todos los sábados entre las seis de la mañana y las dos de la tarde en diferentes puntos de la Isla, entre ellos Dorado, Aguas Buenas, Bayamón, San Juan y Carolina. Tienen una cartera de 90 clientes mensuales, que incluye ciudadanos particulares y restaurantes.

Cada cosecha que se vende tiene “sorpresas” de productos artesanales derivados de la agricultura. Entre ellos, panes, yogures, piques, café, mermeladas, pastas, entre otros.

Una de las razones para patrocinar AGROexpress es que los consumidores “comerán saludable y nutritivo, y también es una forma de apoyar la agricultura local y a las microempresas”, sostuvo Santaella, agricultor desde hace tres años y quien fue luminotécnico en Nueva York. Santaella opina que su negocio “es una tremenda herramienta de mercadeo para los productos puertorriqueños”.

Ahora, puedes añadir un nuevo número de teléfono a esa lista que tienes en la nevera.