Consejos para iluminar la cocina
¿Cómo es posible que le prestemos tan poca atención a la iluminación de la cocina?

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Más que el baño, que el dormitorio o el cuarto de la televisión, la cocina es la habitación más frecuentada de la casa. Entramos en ella, no sólo para cocinar, sino para la constante picadera -¡sobre todo, los fines de semana y por las noches!-, para tomar agua, para fregar... Y si la puerta de la cocina conecta con el garaje, es inevitable que transitemos por ella cada vez que entremos o salgamos de la casa.
¿Cómo es posible, entonces, que le prestemos tan poca atención a la iluminación de este ambiente?
Para ilustrarnos sobre el tema, visitamos la tienda de Home Depot en Montehiedra, donde Rafael González, del departamento de efectos eléctricos, nos aclaró varias dudas, a la vez que ofreció prácticos y útiles consejos.
Entre otras cosas, González mencionó que, a la hora de elegir las lámparas y las bombillas, debemos tomar en cuenta el tamaño del lugar, pues una cocina pequeña, con poca ventilación, por ejemplo, se beneficiaría de luces que generaran poco calor. Asimismo, si el techo es bajito, no debemos contemplar poner lámparas que cuelguen, pues podrían chocar con las puertas de los gabinetes.
De otra parte, si las puertas y ventanas de la cocina no están protegidas con tela metálica, las lámparas que escojamos no deben ser abiertas, pues en en el interior de las mismas se acumularían -además de la grasa y el sucio- incontables sabandijas.
Además, el techo no es el único lugar con el que contamos para iluminar este recinto. El espacio debajo de los mostradores es más que propicio para este propósito, así como el área del extractor humo, justo encima de la estufa, entre otros lugares.
Te invitamos a que veas la entrevista con González, a continuación, para que tu cocina esté siempre “bien prendía”.