Caballo Loco: un poco de Colombia en la Isla- Ve vídeo
El restaurante ubicado en Gurabo, ofrece la bandeja paisa, un plato típico colombiano.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
Un punto de encuentro para la comunidad colombiana que reside en Puerto Rico.
En eso se ha convertido el restaurante Caballo Loco (ubicado en el municipio de Gurabo), según su copropietaria, Shirley Balvin, quien con su esposo, Jorge Alexis Medina Rivera, abrieron las puertas del lugar en el 2010.
Balvin es oriunda de Cali, Colombia, y conoció a su marido en un viaje en avión hace algunos años. Cuando la pareja contrajo matrimonio, decidió establecer su residencia aquí, en la Isla. Entonces, inauguró el restaurante.
La empresaria afirma que los comensales colombianos que han visitado el restaurante son los que le han dado promoción. “Ellos mismos están corriendo la voz”, asegura.
Según la comerciante, los visitantes del lugar están contentos porque aquí, en la Isla, no existía ningún restaurante de comida colombiana. Sin embargo, los colombianos no son los únicos que acuden al lugar, pues también es muy frecuentado por puertorriqueños de todos los puntos de la Isla.
Uno de los atractivos principales del restaurante es la bandeja paisa, plato emblemático de Medellín y compuesto por arroz, un huevo frito, chorizos, plátano maduro, carne molida, aguacates y frijoles (habichuelas).
Según la empresaria, la inspiración de este antiguo manjar fueron los arrieros, ganaderos y agricultores que realizaban trabajo pesado en los campos de Medellín, pues este era una excelente forma de nutrirlos tras sus extenuantes jornadas laborales.
“Por nuestra conservación de creencias, al día de hoy, es uno de nuestros platos predilectos que no pueden faltar en ninguna zona de nuestro país”, afirma Balvin, y añade que “queremos compartir un pedacito de Colombia con ustedes, que nos acogen como en nuestra patria”.
Balvin asegura que a los puertorriqueños les ha fascinado dicho plato. “Les ha encantado porque es un plato bien grande. Yo creo que es por el buen comer que tiene aquí la gente puertorriqueña”.
En el local también se ofrecen aperitivos típicos colombianos como la tostada de plátano con ahogado, arepas con queso, chicharrones con arepa, chorizos con arepa y empanadas colombianas.
El resto del menú se compone de platos de la cocina criolla como los mofongos rellenos y de la internacional como el fettuccini Alfredo. También hay pollo, cortes de carne y mariscos.
Los acompañantes de las comidas son arroz blanco, papas –fritas, asadas o majadas–, tostones, arañitas y amarillos. También se venden postres como flanes, dulce de lechosa con queso blanco y cheesecake, además de licores, cervezas y refrescos.
El origen del nombre del lugar, según Balvin, se debe a que el matrimonio es aficionado de la equitación y, además, “este es un sector de muchos caballistas. Hacen mucha cabalgata”.
El espacio está decorado con motivos ecuestres como herraduras, sillas para cabalgar y sombreros de arrieros, entre otros elementos decorativos. Asimismo, el lugar cuenta con una hermosa vista en medio de las montañas.
En los predios del restaurante también se encuentra la hacienda El Bosque, que tiene un salón de actividades que se alquila para bodas, quinceañeros, cumpleaños, fiestas, reuniones, pasadías, graduaciones y seminarios, entre otros eventos.
Receta de la bandeja paisa
Ingredientes
una bolsa de frijoles cargamanto
un plátano verde
un plátano maduro
una zanahoria
una patita de cerdo
una cucharada de
salsa de tomate
una pizca de sal
cominos
carne molida
un huevo
chicharrón de cerdo
un chorizo
un aguacate
una arepa colombiana
arroz blanco
Procedimiento
Deja ablandando los frijoles en agua desde la noche anterior.
Colócalos en una olla de presión por media hora junto con la patita de cerdo, la zanahoria, una cucharada de salsa de tomate, la sal y los cominos.
Después de media hora, saca la zanahoria de la olla con un poco del caldo y colócalos en una licuadora. Regresa la zanahoria triturada a la olla y agrégale el plátano verde picado en pequeños cuadritos más o menos del mismo tamaño de los frijoles. Cocina todo por media hora más.
Fríe el huevo hasta que su yema quede dura.
Asa el chorizo.
Fríe el chicharrón hasta que quede bien crujiente.
Guisa la carne molida.
Fríe el amarillo.
Corta el aguacate en rodajas y sirve todos los alimentos antes mencionados junto con el arroz y la arepa.