![](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FS4FDYCE6ARD6LHPKXDDWZ5N6JI.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
La lista de los programas que se graban con público en vivo a los que me gustaría asistir es amplia. Uno de esos espacios es Sábado Gigante, que lleva más de 50 años en el aire.
Hace dos semanas viví la experiencia de asistir a una de sus grabaciones. ¡Y qué experiencia!
Para asistir solo tienes que llamar a la producción del programa con varias semanas de anticipación y seleccionar una de las fechas de filmación.
El programa de variedades, transmitido en más de 20 países, se graba semananalmente (por lo general jueves y sábados) en los estudios de la cadena Univisión, en la ciudad de Doral, ubicada en el condado de Miami-Dade.
Por lo menos, dos sábados al mes va al aire en vivo, según la producción.
No obstante, el día que me tocó asistir fue un martes, a las 12:30 p.m. Había que llegar con vestimenta "de punta en blanco" y preparado a estar varias horas.
Aunque me presenté a la hora indicada, no fue hasta casi dos horas y media después que comenzó la grabación. No importó, porque no me aburrí.
Afuera del estudio A de Univisión, el canal tiene varias butacas que acomodan a los cerca de 250 invitados que recibe el programa.
Una vez te registras y te dan un sticker con tu nombre, (para que Don Francisco sepa cómo te llamas) la producción te otorga un boleto para una merienda. Ese día el menú fue hot dog, jugo, refresco y postre. También había café (cubano, obviamente).
El tiempo pasó rápido mientras hacía la fila para recoger la merienda y veía a las personas (y personajes) llegar.
La mayoría de los asistentes eran mayores de 50 años.
Muchos de ellos llegaron en grupo, como si fueran a una excursión más. Me dio la impresión que muchos se conocían. Mientras varias señoras hablaban de pasadas grabaciones de Sábado gigante, de los artistas y del lugar en el que quieren que las sienten, otras se lucían maquillándose y peinándose.
A eso de las 2:30 p.m., luego de varias instrucciones, la producción comenzó a llamar uno a uno al público (por medio de unos números que se nos había dado).
Una vez ubicado dentro del imponente estudio, un comediante llamado "K-liche" se encargó de calentar el ambiente con sus ocurrencias. Y falta que hizo ya que la temperatura en el estudio era de unos 60 grados. Ahí fue que entendí porque mucha gente andaba con abrigo cuando afuera hacía calor.
Esa tarde, se grabarían tres segmentos de ¡Viva la diva!, un concurso de canto tipo reality show dentro del programa. Cada segmento duró como unos 30 minutos.
Como parte de la dinámica entre el comediante y el público, éste comenzó a preguntar de dónde éramos.
Gracias a su intervención me di cuenta que no era el único turista en Miami que decidió visitar el famoso programa. Personas de México, Costa Rica, Colombia y España también hicieron lo mismo.
La calma entre los asistentes y técnicos -después del corre-corre- anunciaba que el show estaba a punto de comenzar. No faltó mucho cuando se presentó al jurado de ¡Viva la diva!, compuesto por la modelo Sissi Fleitas, Maury Stern, y el actor boricua Julián Gil. También a los colaboradores de "la Academia", liderada por el estilista y ex participante de Mira quién baila Samy.
Luego presentaron a las modelos, la conductora Alejandra Espinoza y finalmente a Don Francisco, claro está, el que más gritos y aplausos recibió.
Aunque Don Francisco se mostró bastante simpático y conversador con la audiencia, la gran parte del tiempo se mantuvo en el medio del escenario. Mientras, los participantes del jurado y los expertos tuvieron más contacto directo con la audiencia, que no dejaba de pedirles fotos y autógrafos, sobre todo a Julián Gil, que cada vez que había una pausa tenía que pararse para atender alguna fanática.
La grabación corrió con normalidad, como si fuera en vivo. Solo en una ocasión se detuvo por pedido del propio Don Francisco, que no se sintió a gusto con una promoción a su cargo. Un fallo en varios monitores provoco que un ingeniero se subiera a arreglarlo, pero no alteró el rundown ya que se hizo durante una de las pausas.
En general, fue una estupenda experiencia poder estar en la grabación del programa televisivo de variedades más antiguo del mundo, frente al animador más reconocido del mundo.
Lo único que extrañé fue que ese día no se grabaron los segmentos clásicos como el de ”El Chacal de la Trompeta” y “La Cuatro”.
Antes de irnos, casi a las 7:00 p.m.- hubo varios sorteos con premios en metálico y la oportunidad de ir por el carro. No gané nada. Pero conocí a Don Francisco (¡gracias Marcelo!).
Si usted quiere asistir al programa solo tiene que comunicarse al 305-471-8262 o al 1-800-3457360. También puede escribir a ReservacionesGigante@tv.univision.com. Es gratis.
Nos vemos.
Mayagüezano. Graduado de bachillerato en Comunicaciones de la UIPR, en Bayamón, y maestría en Teoría y Práctica del Documental Audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona. Amante de las series, realities y documentales. Desde el 2007 escribo en el blog “La tele que me crió”.
La tele que me crió
Columna sobre televisión. Hablaremos de programas, canales, ratings, novelas, especiales, de lo que vimos anoche y lo que se debió ver.