El barrio La Cuarta de Ponce se llenará de sabor durante el vigésimo primer aniversario del Festival Nacional Afrocaribeño, que se realizará del viernes 28 al domingo 30 de junio.

De eso se encargarán Charlie Aponte, Ray de la Paz, Luis González, Plenéalo, Conjunto Caribeño, Colectivo Umoja, Plenativa, Patria y Cultura, A Son de Guerra, Papote Alvarado y el grupo Esencia.

Allí se juntarán miles de personas para gozar del evento de calibre mundial pues cada año reúne a los mejores exponentes de salsa, bomba, plena y recientemente el merengue, con el propósito de romper con el estigma social que existe contra los sectores pobres.

Durante la celebración se honrará la prolífera trayectoria musical del salsero Charlie Aponte, así como del intérprete del grupo Patria y Cultura, Efraín Matos y la gestora cultural María Elba Torres, quien se ha caracterizado por su aportación a la educación sobre nuestra descendencia africana.

La comunidad también reconocerá el legado del exatleta Ramón Muñiz, que además de representar a Puerto Rico en el evento de marcha a nivel Panamericano y Centroamericano, dedica parte de su tiempo entrenando a la juventud gratuitamente en la pista de Juana Díaz.

A pesar del brillo que genera un evento como este, el camino para lograrlo a veces se ha convertido en una lucha constante, a juzgar por las dificultades que enfrentan sus organizadores.

Esto ya que el festival se originó para levantar la autoestima de los residentes del sector que en ese entonces estaba preso de la criminalidad, pero ahora es un lugar que huele a tradición. 

De acuerdo con Ángel “Papote” Alvarado Aguilera, presidente del Comité Pro Nuestra del barrio La Cuarta, los tropiezos con las agencias del Gobierno han sido la orden del día, aunque en variadas ocasiones terminan colaborando.

“Se ha visto el trabajo en 21 años, yo creo que dos décadas atrás no se podía decir lo que se habla hoy de la Cuarta, muchas cosas positivas y como siempre digo, hay pajitas que le caen a la leche, pero creo que nosotros como comité hemos trabajado para poner nuestro granito de arena tratando de hacer un aporte social, cultural, una mejor calidad de vida para la gente de nosotros”, manifestó Papote Alvarado.

“Creo que ha sido el año más fuerte para sacarlo, como va la situación económica que atravesamos y hay veces que este tipo de actividad no es prioridad para nuestro Gobierno. No quiere decir con esto que no llegue una aportación de parte de ellos, lo que pasa es que entendemos que a veces esa aportación llega después que el sistema te gasta, luchando para que el sistema te apoye y se puedan desarrollar los proyectos”, afirmó el presidente del Comité Pro Nuestra Cultura.

El banquete musical iniciará el viernes a las 8:00 con el Conjunto Caribeño, seguido de Plenativa, y finalizará con el homenaje y participación de Charlie Aponte y su orquesta.

Para el sábado a esa misma hora será el reconocimiento a Efraín Matos, Patria y Cultura, mientras que a las 9:30 destacarán la labor de María Elba Torres, para continuar con la música del grupo Esencia y Ray de la Paz.

El domingo a las 3:00 de la tarde subirán a tarima el Colectivo Umoja, La R, Luis González, conocido como el tsunami de la salsa, homenaje a Ramón Muñiz, Plenéalo y el bailable de A Son de Guerra.