Arropa’os para Adjuntas
Este fin de semana se celebra el tradicional Festival del Frío en el parador Villas de Sotomayor.
![Este año, la instalación agroturística, que además cuenta una caballeriza, está rejuvenecida tras los arreglos obligados por culpa del huracán María del 20 de septiembre de 2017. (Suministrada)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FWRKTPBCOFBAZFN2CKIPNBV6OOE.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Para el frío, qué mejor que una pista de patinaje sobre hielo.
Esa es la nueva atracción para grandes y chicos en la undécima edición del Festival del Frío en Adjuntas, a efectuarse desde hoy hasta el domingo en el parador Villas de Sotomayor.
Jesús “Jun” Ramos, dueño de la hospedería, dijo a Primera Hora que siempre está pensando en cómo atraer público local y del exterior al festival.
De hecho, las 220 habitaciones, entre las villas y los apartamentos, están reservados para esta edición y varios años más.
Pero no hay que desilusionarse porque el predio de terreno en el parador tiene espacio disponible para un centenar de casetas para acampar, con un área de servicio de agua potable, baños y electricidad; recuerde que tiene que llegar y reservar un lugar.
“Empezamos ahora haciendo las reservaciones para el 2023, porque es cuando tenemos habitaciones disponibles. Todo ha ido muy bien”, indicó.
Si a usted le gusta la brisa fría, Ramos comentó que en hace unos días la temperatura bajó a 47 grados y no descartó que mañana, cuando despidan la temporada a la medianoche, la temperatura oscile entre los 54 a 57 grados.
Para Ramos, organizar un evento de esta naturaleza va más allá de hacer una ceremonia en la ribera del río que discurre frente al parador, “es un compartir sanamente con las personas”.
Por ello, mañana a la medianoche, como es tradición, compartirá gratuitamente un sopón con la gente -Ramos estimó para unas 2,000 personas- que se aventure a despedir el frío a la orilla del río, como ha sido en varias ediciones.
Durante los tres días del festival, 175 artesanos expondrán sus trabajos para la venta y se efectuará un “junte de 26 torneros” para confeccionar una obra de 35 piezas.
Este año, la instalación agroturística, que además cuenta una caballeriza, está rejuvenecida tras los arreglos obligados por culpa del huracán María del 20 de septiembre de 2017.
“El seguro nos dio $210,00 y nosotros invertimos $495,000 en reparaciones y la remodelación de las habitaciones”, indicó Ramos, quien insistió en que no hicieron las cosas rápido porque “las mejoras se hicieron pensando a largo plazo”.
Entre ellas, ampliaron los gazebos y se utilizaron techos con tornillos resistentes a la fuerza del viento huracanado, cambiaron los televisores e instalaron focos solares en las veredas, le pusieron calefacción a la piscina para mitigar el frío de esta temporada, y costearon el asfalto de la carretera que da acceso al parador.