A pocos días de las elecciones, el cantante de música latina Marc Anthony presenta un anuncio para invitar a más de cuatro millones de puertorriqueños que viven en los Estados Unidos y que están en edad de votar, “a enviar a Trump un mensaje claro ... Los insto a todos a unirse a mí, y ‘bótalo a él’ (Vote him out)”.

“Recordamos las mentiras. Recordamos la falta de respeto. Recordamos que dejó a muchos de nosotros para morir”, dijo el artista puertorriqueño en un vídeo de Lincoln Project, en referencia al huracán María, el desastre natural más mortífero en Estados Unidos en 100 años, que provocó las muertes de al menos 2,975 personas en 2017.

El anuncio es de Lincoln Project, un comité de acción política de ex republicanos que se oponen al presidente Donald Trump y que trabajan para elegir a Joe Biden.

De acuerdo con información reseñada en el portal de NBC News, al dirigirse a los puertorriqueños, el anuncio apunta a un creciente bloque de votantes en estados clave como Florida, Pensilvania y Ohio, que ha experimentado un fuerte aumento de puertorriqueños que abandonaron la isla.

“Los puertorriqueños nos unimos para reconstruir porque somos fuertes y resistentes. Los puertorriqueños merecen algo mejor que Trump porque somos mejores que Trump, mejores que su desprecio, mejores que su negligencia, mejores que sus mentiras”, dijo Anthony en el anuncio de cerca de minuto y medio.

El anuncio busca recordar a los puertorriqueños cuando Trump se opuso a otorgar más ayuda para desastres a la isla después del huracán, y cuando sugirió vender Puerto Rico a cambio de Groenlandia, según un exfuncionario de la administración.

De acuerdo con expresiones del cofundador de Lincoln Project, Rick Wilson, compartidas a NBC News mediante un comunicado, “una y otra vez, hemos descubierto que los argumentos más persuasivos para hacer contra Donald Trump son simplemente usar sus propias palabras en su contra”. Agregó que están “agradecidos con Marc Anthony por prestar su voz a este poderoso anuncio y ayudarnos a hacer una poderosa declaración de cierre”.

Ambas campañas presidenciales se han dirigido a los votantes puertorriqueños, y Trump recientemente promocionó nuevas ayudas para la isla, aunque en su mayoría eran fondos que ya habían sido asignados por el Congreso, pero no desembolsados.

Biden ha lanzado una plataforma en Puerto Rico, donde pide que el territorio de los Estados Unidos obtenga acceso equitativo a Medicare y asistencia alimentaria, así como a los beneficios de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI), a lo que se opone la administración Trump.

Biden tiene una ventaja del 66 al 23 % con los votantes puertorriqueños en Florida, según una encuesta de Telemundo publicada el jueves, pero tiene solo una pequeña ventaja en las últimas encuestas del estado, y ambas campañas están trabajando para asegurar los votos en el estado.

Según el Pew Research Center, Biden tiene una ventaja más estrecha sobre Trump (54 % contra 37 %) entre los votantes latinos registrados en Ohio y Pensilvania, lo que significa que los votantes puertorriqueños en estos estados tienen la oportunidad de desempeñar un papel decisivo en la carrera.