La ilusión invadió a José Raúl Martínez cuando el lunes se enteró de que el astro urbano Bad Bunny presentaría una nueva serie de conciertos en su tierra natal. De inmediato coordinó con su hijo para moverse a los predios del Estadio Pedro Montañez, de Cayey, para comenzar a hacer la fila y asegurar la compra de boletos del espectáculo “No me quiero ir de aquí”, cuya venta inició ayer.

“Llegué el lunes como a las 3:30 (de la tarde). La gente pasaba y me miraba como sin saber por qué yo estaba allí. Como a las 8:00 empezó a llegar más gente”, dijo sobre uno de los ocho puntos anunciados para la venta. “Estábamos fuera de la casa y le dije a mi hijo que fuera y preparara un bulto con agua, galletas ‘export soda’, cargadores de celular, sillas y ‘Off’ (repelente de mosquitos) para llegar”, detalló con ilusión el cayeyano sobre la preparación que implicaría al menos dos días y medio de espera en las afueras del recinto. De paso, reveló cuánto admira a Benito Antonio Martínez Ocasio.

Relacionadas

“Yo he ido a todos sus conciertos en Puerto Rico. Tengo 51 años y lo admiro mucho. Este último álbum me despertó muchas emociones por el ritmo y su letra”, prosiguió quien, tras ser el primero en turno, posteriormente logró comprar sus entradas. Martínez ha viajado incluso hasta Colombia para presenciar alguno de sus espectáculos.

Quería asegurarme de ir al primer concierto. Me imaginaba cómo será el montaje, y también, el ‘outfit’ que me voy a poner. La vestimenta va a ser un pantalón caqui, camisa blanca y la pava”, describió haciendo referencia al traje típico inspirado en el jíbaro, atuendo que Bad Bunny ha evocado en diversas imágenes recientes. “Me enorgullece porque expone a Puerto Rico ante el mundo”, prosiguió, para luego contar que el sentido de unión prevaleció entre las personas cercanas en la fila, en estos días. “Yo estuve en el 2022 en un ‘Verano sin ti’ y aprendí mucho de ahí porque era todo Puerto Rico y tuvimos que convivir tres días ahí sin peleas ni nada”, recordó, y reveló que la dinámica fue similar en este encuentro. “Anoche por aquí una señora… hicimos carne frita, hicimos alcapurrias, hicimos tostones de pana. La señora trajo todo eso de la casa”, detalló, afirmó que otro de los presentes llevó una estufa eléctrica portátil. “Yo puse los chavos para el aceite y la pasamos bien”.

Como él, decenas de fanáticos del artista se las arreglaron para aguardar en las afueras del estadio con la esperanza de lograr su acceso a la serie de conciertos que el artista realizará en el marco de su más reciente álbum, “Debí tirar más fotos”. El “Conejo Malo” contará con una residencia de 21 espectáculos en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, a realizarse en julio y agosto. Las fechas de los conciertos para julio son el 11, 12, 13, 18, 19, 20, 25, 26 y 27, y fueron reservadas para residentes de Puerto Rico.

A lo largo de la extensa fila de hoy, que se extendía hacia varias calles de la vecindad aledaña, era común ver a los fanáticos en sus sillas de playa y con neveritas portátiles. Algunos escuchaban su música favorita mediante bocinas inalámbricas. La camaradería era evidente. Una de las comparsas que sorprendió a los presentes en los predios del estadio fue la de la Escuela Especializada en Bellas Artes Miguel Ángel Juliá Collazo, con música alusiva a las Fiestas de la Calle San Sebastián, que inician hoy.

La venta de boletos comenzó a las 10:00 de la mañana. El acceso se lograba mediante un código de QR Code que conectaba a Ticketera. El máximo de boletos por transacción era de seis.

A la entrada del recinto, había un DJ encargado de promover la música de la voz de éxitos como ‘Estamos bien’, ‘Dakiti’ y ‘La canción’. El ingreso al estadio para la venta se hacía por grupo, luego de detallarles las reglas de compra. Una vez adentro, esperan sentados hasta ser llamados a una de las ocho estaciones designadas. La número uno era para asistir a personas con discapacidad o con alguna barrera física, embarazadas y personas de la tercera edad.

Camila Delgado, de 22 años, aguardaba su turno en la sección designada para personas con discapacidad. La joven natural de Cayey se recupera de una cirugía reciente, según mencionó, razón por la que estaba en una silla de ruedas. “Llegué hoy, de madrugada”, dijo la fanática del ganador de tres Grammy. Le fascinó la producción discográfica “Debí tirar más fotos”. “Este álbum es bien para la patria”, aseveró con orgullo la universitaria.

El joven Raven López, de Salinas, llegó ayer a los predios del estadio. Además de una silla de playa y su neverita portátil, se aseguró de traer su “laptop” para realizar su trabajo de modo remoto. La alegría iluminaba su rostro al estar cerca de realizar su transacción de venta. “Lo más molestoso fue estar bajo el sol esperando. Tengo un poco de sueño. Dormí un poco entre la silla y el carro. Pero yo estuve en la fila cuando ‘Un verano sin ti’, y esta ha sido mucho mejor que aquella”. La nueva producción discográfica de Bad Bunny lo tiene complacido. “Escucho todo tipo de género, pero con las canciones de este álbum me siento identificado”, confesó.

Además de Cayey, el público tendría oportunidad de asegurar su pase para el concierto en otros puntos de venta como el Coliseo Manuel “Petaca” Iguina (Arecibo), la Plaza Pública de Ceiba, el Coliseo Emilio E. Huyke (Humacao), Plaza de La Parguera (Lajas), Palacio de los Deportes (Mayagüez), la Plaza Pública de Naranjito, el Coliseo Pachín Vicens (Ponce) y en la Plaza de Recreo de Río Piedras.

Los espectáculos de agosto corresponden a los días 1, 2, 3, 8, 9, 10, 15, 16, 17, 22, 23 y 24. Las entradas para estas fechas se venderán de modo digital a través del portal nomequieroirdeaqui.com., a partir de este viernes. La última vez que Bad Bunny se presentó en concierto en el coliseo fue en junio del año pasado en el marco de su “Most Wanted Tour”.