
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Para hablar de él como artista y de su música, al cantante Tite Santiago las palabras apenas le fluyen al ababacharse un poco, sin embargo, cuando engola la voz y se hincha su pecho para cantar su semblante se transforma tal como lo hizo durante esta entrevista.
El gallo bravo y Morcilla y lengua a la vez fueron los temas de su álbum que entonó para Primera Hora Tite y los sureños, el más pegao en Navidad. Parte de la canción El gallo bravo dice: Tengo en casa una gallina y un gallo me la pisó/ Un viejito me gritaba caramba si fuera yo/ Ese gallo mañanero otra gallina corrió/ El viejito me gritaba caramba si fuera yo...
Es que este trovador natural de Lajas ha logrado conquistar a los puertorriqueños de manera underground con su música y en las Navidades es cuando más guisos tiene, pues sus letras aparte de ser pegajosas son jocosas y con un manejo didirecto del doble sentido.
Con una trayectoria de 25 años y una veintena de discos grabados, describe su estilo como bailable, y la música para disfrutarla todo el año y en las fiestas.
Sus canciones han contado con el apoyo de la emisora Z93, lo que dice agradece porque la gente así también ha conocido de su trayectoria musical.
El doble sentido en Navidad ha pegado mucho en la Isla, pero desde hace un tiempo no han salido temas como los que en una época se pegaron hasta las octavitas, tales como La finquita (Tavin Pumarejo y el Conjunto Quisqueya), Abril tercero y Por dos pulgadas (Juan Manuel Lebrón), La puya doblá y Por el túnel (Santos y la Tuna de San Juan) .
Tite Santiago de cierta manera viene a rescatar eso, de ahí su asomo al mundo artístico, saliendo así del anonimato. Aunque, se sostiene en que sus letras no son de doble sentido, aun teniendo temas picantes como El cuero, Tumbaron a Vicente, El muerto a caballo y La sinfonía de Lola.
Con 63 años de edad, dice, que “no son canciones de doble sentido, sino jocosas y depende de la mente de la gente que las oiga que le dan el doble sentido”.
Grabará, por cierto, un especial con Luisito Vigoreaux para el programa Así canta Puerto Rico de WIPR que se emitirá por el canal del Gobierno próximamente.
Otras canciones picantes de las navidades