Se combinan la música y el arte en la Placita Roosevelt
Sin Fin Arte es una organización sin fines de lucro creada con el propósito de contribuir al desarrollo y la visibilidad de las organizaciones del tercer sector, a través del arte y la gestión de proyectos culturales.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
La organización Sin Fin Arte anunció la primera parada de su festival viajero “La ruta”, dedicada a la solidaridad, que se llevará a cabo este sábado, a partir de las 12:00 del mediodía, en la Placita Roosevelt de Hato Rey.
“La ruta” es un proyecto cultural que combina música popular y el arte contemporáneo en espacios públicos. Es libre de costo y la idea es acercar al público general a las artes y al trabajo que realizan las organizaciones sin fines de lucro en Puerto Rico. La jornada cuenta con el respaldo del Municipio de San Juan y la Oficina de Asuntos de la Juventud.
A partir de este mes, “La ruta” hará paradas en diferentes parques o plazas. Durante cada evento, se combinará la música con diferentes manifestaciones del arte para crear obras que serán el legado del festival viajero a su paso.
“No será un evento cualquiera, sino un evento con propósito y sentido, en el que las propuestas artísticas responderán a las necesidades del espacio visitado. Queremos gestar proyectos que dejen rastros, que tengan permanencia y a los que podamos darle continuidad”, dijo Melisa Hernández Romero, directora ejecutiva de Sin Fin Arte, quien añadió que, previo a cada parada, los artistas llevan meses investigando los espacios y entrevistando a diferentes miembros de la comunidad.
Además, cada parada de la “La ruta”, tendrá un tema que servirá de hilo conductor para las actividades del día. Para este próximo sábado, se tocará el tema de la solidaridad, el cual viene permeando en “La ruta” desde su conceptualización. La solidaridad se ve en “La ruta” por medio de la unión entre las organizaciones privadas, públicas y sin fines de lucro que la apoyan.
"Es importante que unamos esfuerzos de todos los sectores, públicos y privados, para mejorar la calidad de vida de los puertorriqueños. Proyectos como éste, en el que desarrollamos el arte, la música y nuestra cultura, nos ayudan a unirnos como sociedad, brindándoles nuevos espacios y nuevas experiencias a nuestros niños y jóvenes. Ésta es una gran oportunidad para crear conciencia de la importancia que tiene el arte en el desarrollo de nuestra sociedad, fortaleceremos la creatividad, la imaginación y la sensibilidad. Mientras más opciones recreativas le demos a nuestra gente, menos espacio le damos al ocio y a la calle", dijo, por su parte, Gabriel López Arrieta, director ejecutivo de la Oficina de Asuntos de la Juventud.
Sin Fin Arte es una organización sin fines de lucro creada con el propósito de contribuir al desarrollo y la visibilidad de las organizaciones del tercer sector, a través del arte y la gestión de proyectos culturales.
Para la primera parada en la placita Roosevelt, los artistas Javier y Jaime Suárez, del colectivo Vientre Compartido; Freddy Idoña, Omar Obdulio Peña Forty y Verónica Rubio trabajarán en vivo sus propuestas de arte público, en las que los asistentes podrán participar como cocreadores de obras que tienen el propósito de destacar la importancia de la actividad cultural como un factor que une a los pueblos, así como de dejar un rastro del festival viajero para el disfrute y beneficio de la comunidad.
Las agrupaciones musicales La Máquina Insular y Los Realengos Salseros participarán del evento, cuyo cierre estará a cargo del reconocido músico William Cepeda.
Durante el evento se ofrecerán talleres de arte gratuitos para la niñez y juventud sanjuanera, los cuales serán ofrecidos por Tania Monclova y Lionel Villahermosa. Además, EDUCARE ofrecerá clínicas de circo. “Y como, a mi juicio, la plena y la bomba no deben estar ausentes en eventos que son del pueblo, Tito Matos ofrecerá un taller de plena, mientras que la Escuela de Bomba y Plena Doña Caridad Brenes de Cepeda celebrará un bombazo en la plaza, bajo la dirección de Margarita ‘Tata’ Cepeda”, destacó Hernández.
Las organizaciones sin fines de lucro en “La ruta” por la solidaridad son Casa Protegida Julia de Burgos, Coalición de Coaliciones Pro Personas Sin Hogar, Comité Pro Niñez Dominico-Haitiana, Cooperativa Organiza Madre Tierra, EDUCARE, la Escuela de Bomba y Plena Doña Caridad Brenes de Cepeda, Iniciativa Comunitaria y Proyecto MATRIA.
Para conocer más de cada parada o de las organizaciones participantes, puede visitar la página la www.rutapr.com o La Ruta Festival Viajero en Facebook.