Un sueño hecho realidad. Así describió Gustavo González, cantante de Black Guayaba, la experiencia que vivió ayer la banda al interpretar varios de sus éxitos acompañada por una orquesta sinfónica formada por 140 estudiantes que participaron de la octava edición del concierto Revive la Música. 

La buena energía y el entusiasmo de los músicos se sintió en la Sala Sinfónica del Centro de Bellas Artes en Santurce desde la apertura del recital, que estuvo a cargo de la Banda Escolar de Juana Díaz, bajo la dirección de Víctor Torres. Formado por 46 alumnos, este conjunto ya ha compartido el escenario con otros grandes artistas puertorriqueños. Entre ellos, Gilberto Santa Rosa e Ismael Miranda. 

“Esta ha sido una experiencia enriquecedora y espero se disfruten esto tanto como nosotros nos lo vamos a disfrutar aquí en la tarde de hoy. Director, empiece”, dijo González antes de empezar a entonar el escogido de temas que en apenas cuatro ensayos la banda y los alumnos lograron transformar con el sonido de los instrumentos de orquesta. 

Ayer, Despacio, Escapar y De una vida entera se enriquecieron con la participación de los jóvenes a quienes el programa Revive la Música les ofreció instrumentos y la oportunidad de participar de talleres musicales para continuar desarrollando su talento. Esta iniciativa, establecida en el 2006, es una colaboración entre el Banco Popular y la Fundación Luis A. Ferré que hasta la fecha ha impactado a más de 2,000 niños y jóvenes de escasos recursos económicos entre las edades de 7 a 17 años. En once años, el programa ha donado sobre 1,554 instrumentos a 129 escuelas públicas. 

“La educación debe ser una que despierte en nuestra juventud el espíritu creador, el cual es necesario para enriquecer nuestra vida. La riqueza musical de Puerto Rico se ve reflejada en esta tarima”, dijo Suzanne Kleis, coordinadora para la Fundación Luis A. Ferré. 

Por su parte, Lucy Bou, gerente de programas de la Fundación Banco Popular dijo que para la compañía es “un orgullo” contribuir a la formación musical de los estudiantes.

Este año, y por tercera ocasión consecutiva, el espectáculo contó con la participación del Coro de Señas del Colegio San Gabriel, formado por niños sordos. 

“Definitivamente, la compañía de estos muchachos es un sueño hecho realidad. No solamente porque son una orquesta sinfónica, pero estamos trabajando con unos estudianes ultratalentosos”, destacó el vocalista de Black Guayaba, banda ganadora del premio Grammy. 

El artista dijo que cuando los miembros de la banda se encontraron por primera vez con la orquesta pensaron que ellos ya habían ensayado por su cuenta porque la calidad de su desempeño era muy superior a la que hubieran esperado.

“Pero era la primera vez y ya sonaba como wow, algo increíble”, dijo. 

El artista compartió que cuando surgió la invitación para participar del concierto, el grupo pensó en cuáles de sus temas se acoplarían mejor a la sonoridad sinfónica y aunque imaginaban algunos de los resultados, en ciertos casos el fruto de la colaboración con los estudiantes sobrepasó cualquier expectativa. Este, particularmente, fue el caso del tema Robar tu corazón. 

Elías Santos Celpa, profesor del Conservatorio de Música de Puerto Rico y director de la orquesta de Revive la Música hace nueve años, destaçó que la experiencia de ser parte del concierto es “transformadora” para los participantes. Varios de ellos han participado del recital durante varios años e incluso han continuado una educación musical formal. 

Durante la jornada, el público también entonó junto a los músicos los temas Pronto llegarás y Lejos. La despedida fue una ovación de pie.