Puerto Rico Heineken JazzFest: sentimiento con sabor a jazz
El evento musical cerró con la participación de la Puerto Rico in Berklee Student Band. (Vídeo)
![La Puerto Rico in Berklee Student Band (arriba) ofreció un banquete sonoro. El guitarrista español Paco de Lucía (izq.) cerró con broche de oro anoche el evento musical en el anfiteatro Tito Puente en San Juan. <font color="yellow">(Primera Hora / Luis Alcalá del Olmo)</font>](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FJDRDE3HGBJH4PCHGAMMY5IN5B4.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
Hay algo que pasa con los músicos cuando están en tarima que es difícil de expresar con palabras. En sus rostros se dibujan un sentimiento y una pasión especial que se evidencia con sonrisas y miradas que rebosan alegría, pasión, en fin, una serie de emociones que parecen ser posibles sólo en ese instante musical.
Claro, esto sucede cuando todo está perfectamente orquestado, cuando todo cae a tiempo.
El cierre del Puerto Rico Heineken JazzFest, celebrado ayer a casa llena en el anfiteatro Tito Puente en San Juan, tuvo muchos de esos instantes musicales con un banquete sonoro que inició a las 5:00 de la tarde, con la Puerto Rico in Berklee Student Band.
Este grupo se conformó por varios estudiantes puertorriqueños que actualmente cursan estudios en Berklee College of Music en Boston. Este conjunto se creó para que hubiese una representación estudiantil en el festival, ya que por el cambio de fecha del evento (dos meses antes) los estudiantes del programa Berklee in Puerto Rico no pudieron presentarse. Los talleres para esos 150 estudiantes boricuas con profesores de la renombrada institución universitaria siguen en pie del 29 de mayo al 3 de junio en la Escuela de Bellas Artes de Carolina.
El público de esta vigésimo segunda edición del Heineken JazzFest, en tanto, disfrutó del talento de los jóvenes Iva Kostic (voz), Nicolás Pérez (piano), Javier Escudero (guitarra), Carlos Nieves (batería), Zayra Polo Ocasio (timbales, congas, percusión y voz), Santiago Herrera (bajo), Paul Sánchez (trompeta), Fernando “Nandy” López (trombón), Gregory Groover (saxofón tenor) y Enrique Kalany Trinidad (saxofón alto y flauta), quienes lograron acertadas interpretaciones, las cuales fueron dirigidas por el profesor puertorriqueño de Berklee Eguie Castillo.
El grupo interpretó siete temas, empezando con Hot Sauce, que sirvió como una muestra del talento de estos jóvenes. En Determination se lucieron Nicolás Pérez, Paul Sánchez, así como Zayra Polo, becada completa en Berklee.
“Soy la primera boricua timbalera en estar en ese programa representando a Puerto Rico y a las mujeres”, expresó la joven, quien próximamente sacará su primer disco de salsa. Otro que se destacó en tarima fue Kalany Trinidad con el tema de su autoría Heineken, con el que logró desbordar toda su pasión en la flauta. Otra pieza en la que toda la banda se lució fue en Georgia, en la que la joven Iva Kostic embrujó con su voz a la vez que el resto del grupo se encargó de colorear con fuerza esta melodía, una de las más aplaudidas. El cierre de Puerto Rico in Berklee Student Band vino con Puro teatro.
Seguido de este conjunto, subió a tarima Mario Parmisano Trio con un tributo al argentino Astor Piazzolla. El trío interpretó los temas Primavera porteña, Burdel, Libertango y Verano porteño, entre otras cuatro piezas. La calidad interpretativa del trío conquistó a la audiencia desde el incio, a juzgar por los aplausos, así como a la concentración al escuchar y apreciar cada tema.
Pero si algo esperaban los presentes era la parte final del festival a cargo del guitarrista español Paco de Lucía, quien al cierre de esta edición seguía embrujando a la audiencia con su flamenco jazz.