Mega Electronic Fest hace vibrar a San Juan
Productores internacionales de música electrónica taladraron con sonido y energía al corazón.
![Cientos disfrutaron del Mega Electronic Fest. (Para Primera Hora / Crystal Díaz Rojas)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FHHXTHVCNCZE5RKJMRO5EKO3GMI.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Fuego, pirotecnia, rayos láser, un espectáculo de luces y cientos de miles de voltios de audio en música electrónica reverberaron los rincones del Estadio Hiram Bithorn, en Hato Rey, San Juan, el sábado durante 10 horas en el Mega Electronic Fest (MEF).
Este festival preparado por SBS Entertainment aspira a reproducirse cada año, convocando a DJ’s locales e internacionales de la talla de Axwell, Benny Benassi, Apl.De.Ap., y The Bloody Beetroots. Z-Boys y el dúo Propane, seguidos del uruguayo George Figares, fueron los encargados de iniciar el MEF.
Adam Freeland, del Reino Unido, transmitió pistas del estilo breakbeat con sonidos industriales. Más tarde, Tommy Lee –ex miembro del Mötley Crüe– & DJ Aero tomaron los platos acompañados de visuales de temas tabú, difundidos en las 200 pantallas LED que fueron colgadas en el escenario. Lee y Aero recurrieron a build-ups (aumentos graduales de la intensidad de la música) para animar el público con sonidos graves y audio-bits cinemáticos.
Bailarines del House of Mercado Entertainment (Home), se pasearon dentro del público vestidos de payasos y en zancos. Luego, subió a la tarima el londinense DJ Riva Starr, quien comenzó su participación en el MEF mezclando con House muestras de audio de ejecuciones en vivo realizadas por la orquesta salsera Fania All-Stars.
A Riva Starr lo siguió Apl.de.Ap, miembro del famoso grupo de pop Black Eyed Peas. El artista apareció entre dos pantallas semicirculares apostadas a los lados del escenario, las cuales eran juntadas y separadas en las transiciones de cada acto. Mezcló y cantó en vivo varios éxitos del género House y propios de su cuadrilla musical, como The Time (Dirty Bit).
En este momento, el gentío comenzó a manifestar su presencia con estruendos de ovación. “Here we go!” (“¡Aquí vamos!”), gritó Apl.de.Ap en uno de los build-ups, mientras que grandes balones de playa de color azul y blanco fueron lanzados hacia el público, que superó las 23,000 personas, según información oficial suministrada.
El otro londinense Sub Focus, acompañado de un MC, ametralló mediante el sistema de audio su pista insigne Rock It en modalidad drum & bass. Fue éste el momento de mayor fervor del público, pues el MC fundió su voz en el lugar al animar al público.
Un coquí “lunático”
Tras este par, comenzó a escucharse el Dj set del dúo italiano The Bloody Beetroots. A media noche, con la superluna arriba del Estadio, todo sonido y juego de luces se detuvo.
En la tarima, una grúa alzó a uno de los bailarines de Home vestido del coquí, logotipo de la fiesta. Tanto él como los demás danzantes le dieron forma visual a la pista de house This Is How We MEF, una canción original del DJ Jampier Beauchamp convertida en himno del Festival a lo largo de las redes sociales.
Luego, las voces sintetizadas del italiano Benny Benassi anunciaron su emblemático electro-house. Tres de las bailarinas de Home danzaron ante Benny Benassi topless, con los pechos decorados con pintura corporal y cuentas.
Axwell despidió el MEF por este año, iniciando su acto con progressive y house. La agente Rivera, de la comandancia de Hato Rey Oeste de la Policía estatal, confirmó que no fue reportado ningún incidente en el Festival.