
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Por el gesto de indiferencia en sus rostros al ser abordados sobre cuál es su sentir ante las críticas de que sus canciones son de contenido satánico, parecería resbalarles a los integrantes de la banda de rock metálico Lamb of God (Cordero de Dios) lo que piensen de ellos.
Tanto así que recalcaron en una conferencia de prensa, celebrada hoy en un hotel de Condado, que su enfoque es hacer buena música para sus seguidores sin prestarle atención a lo negativo que digan de ellos.
La voz del grupo estadounidense, Randy Blythe, manifestó que “no somos satánicos ni nuestra música tampoco. No nos gusta ningún tipo de religión”.
Seguido, John Campbell, quien es el bajista del quinteto y luce una larga barba y cabellera, indicó que “de mirarnos ya la gente cree que somos satánicos (por su apariencia)”.
La realidad es que estos músicos se mostraron ante la prensa de Puerto Rico como cualquier artista normal que ríe y gusta de la buena música, que en su caso es la del rock pesado.
El bajista, de 38 años de edad, que se sorprendió por la insistencia de los medios sobre si su música es diabólica o no, recalcó que lo negativo que esos comentarios pudieran representar se convierten en algo positivo para ellos y para su concierto este viernes en el anfiteatro Tito Puente, a partir de las 8:30 de la noche.
“No le prestamos atención a ese tipo de comentarios”, dijo al tiempo que fue secundado por el resto de sus compañeros Willie Adler (guitarra), Chris Adler (batería) y Paul, quien está en Puerto Rico sustituyendo al guitarrista Mark Morton, quien está disfrutando de su paternidad.
Mark Morton, por cierto, es uno de los fundadores de la banda y quien le pone al grupo Lamb of God luego de llamarse Burn the Priest.
Enfatizaron, asimismo, que llevan una carrera de alrededor de 16 años a lo largo de la cual han grabado producciones como Burn the Priest (1998), New American Gospel (2000) As the Palaces Burn (2003), Ashes of the Wake (2004), Killadelphia (2005), Sacrament (2006) y Wrath (2009).
Además de tener varios devedés, su música ha estado en videojuegos.
Cabe destacar que la parroquia Santa Rosa de Lima, en Bayamón, a través de un parte de prensa enviado esta semana, invitó al público general a hacer una vigilia de oración en protesta por el espectáculo que ofrecerá esta agrupación como parte de su gira por Latinoamérica. La vigilia comenzaría hoy a las 7:00 de la noche en la misma iglesia.
Quizá este grupo ha despertado la indignación de muchos por canciones como Walk With Me in Hell (Camina conmigo en el infierno), More Time to Kill (Más tiempo para matar), Beating of Deaths Door (Tocando las puertas de la muerte), A Devil in God’s Country (Un diablo en el país de Dios) y For Your Malice (Para tu malicia), entre otras.
Primera Hora trató de comunicarse con la parroquia para una nueva reacción, pero los intentos fueron infructuosos.
Beatriz Rodríguez, productora del recital, expresó a este diario que para ella es bueno que se haya creado esta controversia porque así habrá casa llena esta noche.
Lamb of God que por su estilo musical ha sido comparada con la legendaria banda de rock Megadeth, se encuentra en Puerto Rico por vez primera. Su cantante Randy Blythe manifestó que se deleitó hoy con un mofongo y camarones.
Randy Blythe, de 39 años de edad, indicó ser muy musical y le encanta los boleros así como la música tropical y en clave. Por cierto, dijo que tanto él como sus colegas conocían de la banda Bioritmo originada en Virginia de donde son todos ellos, por el latino Rei Álvarez.
En tanto, el batería Chris Adler, que es hermano del guitarra Willie Adler, expresó que siempre desde pequeño ha sido bien musical y su mamá tocaba el piano. Aunque él y su hermano tuvieron el apoyo de sus padres con su música, no fue hasta que se fue de la casa para la universidad que tuvo su primera batería.
Lamb of God, que despuntó en 1990 y no fue hasta 1998 que lanzó su primer disco homónimo, ha figurado dos veces en el festival Ozzfest y formó parte de la gira The Unholy Alliance Tour emprendida por la reconocida banda Slayer en 2006. También, han aparecido en los prestigiosos festivales Download, Gigantour y Soundwave.