Katraska está de vuelta
Le canta a la belleza de Puerto Rico en el tema “Este es tu país”
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 7 años.
PUBLICIDAD
Hace 25 años que el artista español Katraska decidió que era momento de retirarse del mundo de la canción. Pero tras una prolongada pausa, decidió regresar con un tema que animara al pueblo boricua a valorar los encantos de la Isla.
“Es lo menos que he podido hacer después de tantos años de vivir aquí, que son como 54”, expresó el artista sobre el tema, que tituló Este es tu país y que también da nombre a su nueva producción discográfica.
La idea surgió, principalmente, tras el embate del huracán María en septiembre pasado, que provocó tanto desánimo en la población. “El motivo fue traer un mensaje positivo para la gente que está sufriendo, de seguir hacia adelante”, añadió. “Quise hacer un homenaje a Puerto Rico, que tanto me ha dado”.
Aunque la letra original la escribió a principios de la década de los 80, la alteró para la versión actual, que trabajó con su hijo Ricardo Antonio, quien la produjo, y con el guitarrista Rubén Otero, también director musical.
El vídeo del tema, que está disponible a través de todas las plataformas digitales, resalta parajes turísticos del País. “Puerto Rico es muy hermoso, hermoso de verdad. Creo que si lo cuidáramos, si arregláramos todo lo que hay que arreglar, sería la isla más hermosa del mundo entero”, destacó Antonio Domínguez, su nombre verdadero. Sobre el videoclip, compartió orgulloso que ha recibido “muchos mensajes por las redes sociales diciendo ‘qué lindo, qué hermoso, qué bueno que estás haciendo eso’, así que estoy muy orgulloso de lo que hemos hecho”.
Un retiro necesario
El cantautor, que se dio a conocer como solista para la década de los 70, y que en los 80 lanzó varias producciones musicales bajo la Familia Katraska, abordó las razones para su retiro a principios de los 90.
“Entendí que en términos artísticos había logrado lo que quería”, expresó pensativo.
Aquello fue una época muy hermosa”, añadió con cierta nostalgia. “Tuve una etapa cuando estaba solo, que fue cuando yo tenía 30 años. Después de eso estuve varios años con mi esposa, mi hijo Antonio y yo, que fue otro disco que hicimos, y después fue la época de la Familia Katraska, que éramos todos mis hijos (cuatro)”, repasó. “Después de eso, como mis hijos crecieron, dije ‘se acabó’. No quise volver a lo mismo”.
A esto se añadió su frustración de ver que “en Puerto Rico si usted toca una guitarra y un cuatro es navideño, cuando la realidad es que son instrumentos que se tocan todo el año”. Entonces, “yo no cantaba navideño y sin querer terminé cantando cosas de Navidad, cuando realmente lo que hacía era la nueva trova”.
Además, su agenda como productor de espectáculos, su otra faceta como parte del equipo de trabajo de FAMMA Events, le acaparaba bastante de su tiempo.
Con su regreso a la palestra musical, promueve una producción de 13 temas que abordan desde el romance, como Le compré una rosa, en la que da rienda suelta a su lado poético, hasta crítica social, como Sácalo que está borracho, que expone la importancia de pasar la llave en vez de conducir; Que se vaya el bullying, una denuncia contra el acoso; y Pedazo de m…, que denuncia el maltrato hacia la mujer.
La producción discográfica también incluye éxitos de las décadas del 70 y 80 como Ese es mi pueblo, Loco de atar y Otro día más, entre otros.