Añasco.  En los 54 años que lleva tocando y produciendo música, Alfonso Velez Iturrino, entra en una nueva fase de su vida artística en la que reconoce que le vienen conflictos un tanto emocionales.

Resulta que el compositor añasqueño, mejor reconocido como “El Fuá” por su éxito navideño en 1973, presenta ahora a sus dos nietos en tarima, quienes no precisamente se dicen dominar demasiado el asunto de tocar en público o de estar grabando discos con su abuelo, como bien confesaron a Primera Hora en entrevista exclusiva.

Estefanía Yadeth y Ernest Alfonso Martínez Velez, de 13 y 16 años respectivamente, grabaron con “El Fuá” el tema número 5 Vine a saludarte, de la última producción discográfica que promociona el compositor estas navidades, titulada Navidad con Sinfonía 2015.

“Cuando yo llevo a Estefanía a tomar las clases de cuatro -que a veces la espero- veo que tiene la destreza. Pensé que podía tocar en alguna trulla de esas, y me viene la idea que también Tito (su nieto Ernest Alfonso) puede tocar el bajo. Me dije -ellos lo pueden hacer. Fue como mes y medio antes de grabar el disco y montamos el número”, explicó don Alfonso.

El tema lo compuso especialmente para que sus nietos lo pudieran tocar junto a él, iniciando así otra forma de relacionarse entre ellos. Sus nietos aseguran que la experiencia es grata, aunque sin reparos afirman que en el estudio su abuelo se transforma en un jefe muy exigente.

“Cuando estábamos grabando el disco, como yo me confundo en las canciones, él me peleaba cuando no me salía la última parte. La tuve que grabar un montón de veces”, destacó entre risas Estefanía, al tiempo en que su abuelo confesó que se puso nervioso.

“El que estaba nervioso era yo. Tengo que decir -acá entre nosotros- que yo quería sacar la canción del disco, no ponerla. Pero este tema es el que gracias a Dios está vendiendo el disco. El dueño del estudio hizo maravillas”, acotó, don Alfonso, recordando con emoción aquel momento de tensión durante las horas de grabación, en las que puso su confianza en el talento de sus nietos. 

Por su parte, Tito asegura que luego de grabar con su abuelo ha ganado mayor interés en la música. 

“Puedo decir que antes no escuchaba mucho la música de Api (como le dice a su abuelo) y desde que grabamos esa canción, la escucho mucho. Me dio hasta un disco. Ahora le digo a mami que lo voy a poner en el carro”, expresó el joven que apenas lleva un año tomando clases del instrumento de bajo, al igual que su hermana con el cuatro. Mientras, Estefanía dice que le gustaría volver a grabar. 

Abuelo y nietos han tocado juntos en varias ocasiones durante el último año. Fue la primera vez, en la parada puertorriqueña en Nueva York en junio pasado, cuando se le dedicó a Añasco. Recientemente, volvieron a juntarse en tarima en octubre pasado durante el Festival del Chipe. Próximamente regresan al junte para el aniversario de la emisora Waba 850, donde don Alfonso conduce el programa radial Atardecer con El Fuá los sábados por la tarde.

“Yo les aconsejo que sigan haciendo esta música. Porque si no ganan dinero, por lo menos se divierten y alegran a las personas”, expresó el artista.

Tito confiesa que de seguir en la música lo haría como un pasatiempo. De igual manera Estefanía dice que son muchas las cosas que le gustaría hacer en un futuro, por lo que no se ha decidido por cual camino tomar. La joven estudia percusión en la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini en Mayagüez, donde también Tito estudió por tres años. Aparte toma clases de cuatro, karate y dibuja. De hecho, la caratula del disco de 2014 fue un dibujo que ella hizo de su abuelo.

Entretanto, don Alfonso destaca que cada año trata de traer alguna innovación. 

“Usé una sinfonía diferente. A la gente le gusta y no toda la música que está en el disco es navideña. Hay temas patrióticos, de amor, entre otros”, acotó.

El disco contiene seis trullas, una chacarera, un aguinaldo, una guaracha, cumbia y un seis bayamonés. El tema dedicado a los Reyes no pudo faltar, pues según don Alfonso “este pueblo es tradicional con las promesas a los Reyes, que hasta el 18 de enero todavía hay promesas por aquí”, señaló. 

Finalmente, el orgulloso abuelo se prepara para el año entrante, cuando dice que de volver a grabar disco, vendrán sus nietos con más canciones y mejor preparados. 

Mientras, continúan aventurándose a tocar en familia, paso generacional que describe don Alfonso como uno emocionante.

“No todo el mundo tiene esa dicha de subir a la tarima con los nietos. En mi caso son dos. Uno toca el bajo o la guitarra y la nena el cuatro. Han tocado en un disco que fue grabado y que le gusta a la gente. Es realmente emocionante”, concluyó.