Homenaje póstumo al fundador de Los Pleneros del Quinto Olivo
Eddie Olivo falleció sorpresivamente el pasado lunes, a los 70 años luego de sufrir un infarto cardíaco.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
“Yo no lloro por ti, yo no lloro por ti, yo no lloro por ti, lo que me duele es la despedida”.
La plena de Eddie Olivo volvió a sonar este sábado en el mismo lugar donde hace 43 años fundó junto con sus hermanos, primos y amigos, la agrupación Los Pleneros del Quinto Olivo.
Ya no estaba físicamente, pero el corazón de este músico seguía latiendo con cada repique de los panderos. Y es que este sábado en la barandilla del barrio Las Casas en Barrio Obrero (Santurce) se reunieron familiares, amigos y vecinos pare rendirle un homenaje póstumo a este artista, quien falleció sorpresivamente el pasado lunes, a los 70 años luego de sufrir un infarto cardíaco.
El ambiente era de festejo, allí no había espacio para el llanto ni para la tristeza, sino que lo que reinaba era la cadencia de la plena, en la que se destacaba el requinto acelerado de José "Pepe" Olivo, hermano de Eddie, y también fundador del conjunto.
"Nosotros precisamente empezamos tocando en esta barandilla. Poníamos todo allá abajo y tocábamos los sábados", explicó Pepe Olivo, mientras una ráfaga de viento esparcía el olor a leña donde se cocinaba un sancocho a fuego lento.
El músico relató que fue en aquellas calles donde primero nació el grupo Los Pleneros de las Casas, que luego se convirtió en Los Pleneros del Quinto Olivo, nombre que adoptaron porque Eddie era el quinto de los hermanos y por la forma en que Pepe tocaba el requinto.
Dicha historia la confirmó otro de los hermanos, Johnny Olivo, quien solo tuvo palabras de elogio y admiración a quien fuera el director del conjunto. Destacó que su hermano fue un hombre disciplinado que mantuvo viva la tradición de la plena y que le enseñó mucho a las nuevas generaciones.
"Los pleneros respetan a mi hermano porque la plena estaba muerta. Es como cuando tú vas a un desierto, ahí no nace nada, pero si le echas abono y nace (algo), es porque nunca murió. Mi hermano hizo crecer la plena, le puso ese estilo único, junto con mi hermano Pepe, de requintar el requinto, y eso impresionó a la gente", compartió Johnny Olivo.
Los hijos del fenecido artista, Eddie, Sol Inés y Soneidy, eran abrazados por familiares, amigos y gente del barrio que aplaudió y cantó con músicos como Tito Matos, Richard Martínez, Jesús Cepeda, Joe Medina y Víctor Toro Muñiz, vocalista original de Los Pleneros del Quinto Olivo, quienes dijeron presente en la actividad.
"Es una celebración de la gente con la que él se crió, la mayoría de la gente son de aquí de Las Casas, donde salió mi padre, donde salió mi tío Horacio Olivo, Johnny Olivo, y estamos reunidos aquí en familia para recordar a mi padre y su función en lo que hizo con la gente de aquí de Las Casas", manifestó Eddie Olivo, hijo.
Sol Inés y Soneidy Olivo, por su parte, coincidieron en que la mejor forma de recordar a su padre era con plena, que fue su gran pasión.
"Él está aquí con nosotros, te lo puedo asegurar. A la que empiece la música, por ahí lo van a sentir porque esto era su vida, esto era lo de él", concluyó Sol Inés Oliva sobre el compositor de temas como Una noche en Borinquen y Desilusión.
¿Cuál fue la contribución de Eddie Olivo y Los Pleneros del Quinto Olivo?
Víctor Toro Muñiz, vocalista original de Los Pleneros del Quinto Olivo: "La contribución más importante para mí es que Los Pleneros del Quinto Olivo, con Eddie como director, establecieron lo que podemos conocer como la plena pura con un ritmo cadencioso que lleva el movimiento con los panderos como se deben tocar y con la cadencia como se debe interpretar".
Tito Matos, director del grupo Viento de Agua: "Eddie, como director, siempre escogió temas que eran de su vecindad y eso es bien importante porque no está narrando historias que son ajenas a él. Segundo, los integrantes de su grupo, eran gente de su vecindad, sus hermanos, sus primos, su familia, sus compañeros del barrio, de aquí, del Barrio Obrero de Las Casas en Villa Palmeras".