Felito Félix encaminado al retiro
Celebrará en concierto sus 65 años de trayectoria.
![Será la primera presentación que realiza después de alejarse para cuidar a su esposa, Delia Rosa Garced, quien desafortunadamente falleció hace un año y medio a causa del cáncer. (juan.martinez@gfrmedia.com)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2F27HNSZOHKZEOXKMHOHQ3ELFRLU.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 7 años.
PUBLICIDAD
Todavía desconoce qué emociones volverá a experimentar cuando regrese este domingo al escenario, pero tendrá que ser una experiencia sumamente conmovedora como para desistir del retiro.
El cantante Felito Félix volverá a cantar después de tres años fuera de la escena artística en un concierto que celebrará sus 65 años de vida musical. Es una cita que le entusiasma, pero aún no tiene la certeza de seguir cantando.
“En mi mente todavía está el retiro. Llevo tres años retirado y estoy tranquilo”, dijo.
La cita será este domingo, a las 4:00 p.m., en la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes en Santurce.
Será la primera presentación que realiza después de alejarse para cuidar a su esposa, Delia Rosa Garced, quien desafortunadamente falleció hace un año y medio a causa del cáncer.
“Va a ser como una conversación con el público, y hablando por primera vez de mi vida privada. Me voy a abrir como un libro”, detalló de la presentación, en la que se remontará a su primera canción hasta el trabajo más reciente de boleros del compositor cubano Miguel Matamoros.
Fue un proyecto que trabajó durante el tiempo que pasó en el hospital cuidando a quien fue su pareja por 50 años.
“Me mudé al hospital con ella, y para no ensorrarme de noche, empezaba a escribir e hice una producción de boleros de Miguel Matamoros, yo me crié con este tipo de música, y antes de morir, ella me dijo: ‘Si vas a hacer algo, y me gustaría que lo hicieras, porque lo has trabajado, pero si lo vas a hacer, hazlo bien’”.
Los arreglos que trabajó originalmente conservaban el estilo de trío de Matamoros, pero posteriormente le enriqueció la instrumentación. “Cuando falleció mi doña, creyendo que iba a olvidar, me fui de viaje a Europa, me fui para Italia, y estando allí comencé a mirar los arreglos y dije, ‘espérate, esto puedo sacarlo de aquí y convertirlo en algo más grande’, y le di el corte italiano de mandolina, chelo, y con eso es que voy para Bellas Artes”.
Sin esperanzas para el bolero
Felito Félix lamenta la poca presencia del bolero en la radio por la concentración de las emisoras en géneros en particular.
“Con las divisiones que hay, y con la juventud que va subiendo hoy día, ay mamá, lo veo difícil, pero nada es imposible”, opinó.
El gestor de 67 álbumes, asimismo, consideró que el bolero necesita evolucionar “porque el gusto es distinto”.
“Los que estábamos en aquel tiempo ya no están, y los que quedamos estamos de salida”.