El vigésimo octavo Día Nacional de la Zalsa que se llevó a cabo hoy en el Estadio Hiram Bithorn en San Juan, a diferencia de ediciones anteriores, este año le rindió homenaje a cantantes y orquestas con mas de 30 años de trayectoria.

Y es que los solistas Tito Allen, Paquito Guzmán y Luigi Texidor; y las orquestas Costa Brava y la Puerto Rican Power con dos de sus cantantes originales, Tito Rojas “El gallo” y Osvaldo Román, fueron distinguidos en el evento más importante del género de la salsa.

Aunque en esta ocasión el evento dio comienzo con una hora de retraso, el ambiente tras bastidores era de alegría y entusiasmo.

Elvin Torres Soto, director y arreglista musical por más de 30 años de la orquesta Costa Brava , describió el evento como “el día de la espera grande de los salseros en todo el año.  Es la semana santa del músico y de los cocolos”.

Torres Soto, quien es padre de Elvincito Torres, integrante de Limi-T 21, le dedica la exaltación a las esposas de todos los integrantes de la banda por ser ellas también parte del sacrificio de ese oficio.

Por su parte Luisito Ayala, director de la Puerto Rican Power por mas de 30 años, dijo que “el ser homenajeado en el Día Nacional de la Zalsa es un honor y algo especial por ser el suceso más grande de los salseros.  Es lo máximo’, aseguró.

Ayala, segundo en ser homenajeado en el día, instó a las nueva generación de la salsa a seguir con el legado.  “El día que nos retiremos serán ellos quienes continuarán nuestro trabajo.  Serán los propulsores del género y es a quienes le delegamos esta gran responsabilidad de hacer música” agregó.

El reconocimiento se lo dedica a Dios, a la familia, esposa e hijos y a todos los músicos que han formado parte de la orquesta durante su trayectoria.  En esta lista incluyó al fundador de la banda, Chuy Castro, por haber confiado en su trabajo cuando sólo tenía 18 años.  

Osvaldo Román, ex cantante de la Puerto Rican Power, también se unió a esta celebración interpretando los éxitos “Juguete de nadie” y “A donde iras”.  El ahora solista dijo que este homenaje “es la culminación de muchos años de esfuerzo y trabajo por parte de los integrantes y de Luisito Ayala, que es uno de mis maestros”.  

Para Román, a quien Ayala dio espacio de ser la voz principal hace 20 años, el evento ya trascendió a nivel internacional por la cobertura que se le ha dado durante los ya 28 años.

La sorpresa del evento fue la participación por primera vez del cantante José Feliciano, quien grabó junto a la Puerto Rican Power el tema “Tengo miedo”.  “El junte se dio porque trabajamos juntos en una actividad, Luisito me hizo el acercamiento y yo lo acepté.  Estoy muy contento porque el tema ha tenido una excelente acogida en la Isla y esto hizo que yo regresara a la salsa”, dijo. 

Gracias al posicionamiento que ha tenido “Tengo miedo” en la comunidad salsera, Feliciano pretende que su nueva producción discográfica sea de salsa.  “Aunque aún estamos conceptualizando, voy hacer el disco con la Power”, admitió sin descartar la participación de otros artistas.

Otro de los homenajeados fue el cantante Luigi Texidor, quien tuvo sus inicios como músico y luego como cantante por 14 años de la Sonora Ponceña con quienes grabó “Pío Pío” y “Bomba Carambomba”.

Para Texidor el ser reconocido “es algo muy grande que nunca imaginé que me sucediera.  Esto me llegó al alma”, apuntó.

El solista desde el año 1978 incursionó en la música por problemas económicos de su familia.  “Lloré mucho cuando tuve que dejar a un lado mi pasión del deporte por trabajar.  Pero no me arrepiento porque he tenido mucho éxito y alegría” dijo.

Por su parte, el cantante Tito Allen dijo estar “emocionado porque no lo esperaba.  Estoy bien contento porque estoy disfrutando con amigos, familia y fanaticada que tanto aprecio.  Me siento agraciado por esta sabrosa y alegre oportunidad”. 

Allen, tuvo sus inicios como bajista y luego su versatilidad interpretativa le propició su encuentro con Ray Barreto.  Sus canciones más famosas son “El Hijo de Obatalá” y “La Familia”, grabadas para la década de los 70.

El cantante Paquito Guzmán, recibió el homenaje tras 51 años de carrera.  A lo largo de su amplia trayectoria ha recorrido el mundo entero con sus ya 14 grabaciones discográficas.  Esta distinción para él “es lo máximo porque no se siente igual fuera del País que en casa.  Estoy muy contento y orgulloso porque lo estoy disfrutando con mi esposa e hijos.  Se lo dedico a ellos y a mis padres, que aunque ya fallecidos, se que desde el cielo están gozando este sueño conmigo”, informó.

Andy Montañés fue otro de los cantantes que se presentó en tarima con la Puerto Rico All Stars y manifestó que volver a participar de este evento “es grato porque es la música que nos representa como pueblo.  Es la verificación de que la salsa sigue vigente a nivel mundial y para mi es la reunión con grandes de la salsa”.

El “Día Internacional de la Salsa”, como lo nombró Osvaldo Román, también contó con la participación de la orquesta Puerto Rico All Stars, dirigida por más de 18 años por Louis García.  Además, Oscar de León y Edwin Clemente se presentaron en tarima.