El elegante sabor de Chantelle
Le pusieron voz a los sentimientos femeninos sobre un sabroso ritmo.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Cuando el merengue estaba dominado por voces como las de Bonny Cepeda y Wilfrido Vargas, aparecieron en las tarimas tres mujeres dispuestas a cantarles a los hombres.
El representante artístico Víctor Guys fue el responsable de reunir a Olga Tañón, Daly Fontánez y Sandra Torres bajo el nombre Chantelle en el año 1989.
“Estaban buscando un merengue con clase”, recordó la integrante Sandra Torres, ahora dedicada al mundo de los negocios.
“Nosotras logramos un look elegante con unas canciones pegajosas que tuviesen un mensaje y un gancho para que la gente dijera: ‘Contra, ese sonido es diferente’”, precisó la más joven de las tres cantantes.
Al momento de ser contactadas para formar la orquestas, todas eran parte de otras agrupaciones. Olga cantaba con Las Nenas de Ringo y Jossie; Daly con Las Cheris y Sandra con Chis.
La calidad y entrega de las integrantes fue, a juicio de Sandra, lo que definió su éxito inmediato en el gusto del público en los años 90.
“Éramos tres estilos diferentes en cuanto a físico; en cuanto a voz, teníamos una armonía, cantábamos a voces. También teníamos mucha dedicación a nuestro trabajo. Nosotras estábamos 24 (horas), siete (días a la semana) trabajando”, resaltó la madre de una hija.
“Dejamos nuestras vidas, nuestras carreras (en otras agrupaciones) y nos dedicamos a este concepto de Chantelle y, gracias a la dedicación de cada una de las partes, pudimos pegar el grupo”, anotó la graduada de administración y mercadeo.
Los vistosos corsé, las faldas can can y alborotadas melenas que llevaban las integrantes marcaron su propia moda dentro del género musical.
“Nosotras nos reuníamos y nosotras mismas hacíamos los diseños, cosiámos entre todas”, contó.
Entre las canciones más populares de Chantelle estuvieron Queriendo y no (conocida originalmente en voz de Isabel Pantoja), Aprecio y afecto; Así llorarás, Una nueva mujer y Él me mintió (Amanda Miguel).
El conjunto estuvo formado hasta 1993, cuando vencía el término de su contrato. En ese entonces, Olga Tañón formalizó sus aspiraciones como solista, dejando así la orquesta.
“Nosotras teníamos la ventaja o la suerte de que nuestro hobbie era nuestra pasión y nuestro trabajo; éramos jóvenes y lo que recordamos es el cariño con el que la gente nos recibió”, relató quien cantó por un tiempo como solista.
Desde hace varios años, Sandra Torres no mantiene comunicación con sus ex compañeras, no obstante, deja abierta la posibilidad de una reunión en tarima.
“Yo creo que puede ser algo real”, dijo.