Con nuevo aire Las Caribelles
Una nueva integrante le dio al cuarteto vocal el brío necesario para retornar a los escenarios cuatro décadas después de su ruptura.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Han cumplido con cinco presentaciones y aún las integrantes de la agrupación formada a finales de la década del 1960, Las Caribelles, no salen del asombro de encontrarse de nuevo en los escenarios.
“No se nos ha quitado el shock”, dijo la miembro original Frances Girau.
Es normal que prevalezca en ellas la emoción que les despierta esta sorpresa, porque después de casi cinco décadas de su formación, era impensable volver a unirse artísticamente, y todavía tener la oportunidad de lograr cosas por primera vez, como será el encuentro con Los Hispanos el domingo, 12 de mayo, Día de las Madres, en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes en Santurce.
De las integrantes originales igualmente se mantienen las hermanas Emily y Norma Krasinski. A este cuarteto se unió el año pasado la doctora en medicina de familia, Debbie Arús, para quien la oportunidad resulta un sueño cumplido.
“Para mí es un honor… Ha sido la experiencia más grande”, dijo la fanática confesa del cuarteto, del que también formó parte Mary Lyne Pagán.
“Siempre les cantaba las canciones, porque yo las reconocía y quería ser como ellas”, agregó la exmiembro de la Coral Filarmónica de Puerto Rico.
“Jamás yo me imaginaba que en el 2018 iba a estar con Las Caribelles”, anotó Debbie, agradecida del apoyo que recibió de sus colegas en enero pasado cuando enviudó. “Ellas me han devuelto todo el amor que les di”.
Esta reunión comenzó a tomar forma el año pasado -“por una conspiración del universo”- cuando Emily quiso reunirlas para una actividad privada. De ahí, las contactó la productora Ivonne Class, luego aceptaron la invitación de Josy Latorre para cantar en Punto Fijo y, sin forzarlas, les surgieron presentaciones que ya alcanzan cinco. Una de estas en el Hotel Melía en Ponce, donde comenzaron a revisitar su amplio repertorio de música popular.
“Debbie nos hizo valorizarnos más en lo que hicimos, porque realmente para nosotras era un capítulo cerrado”, afirmó Emily, encargada de rescatar y arreglar las armonías de voces y las coreografías para el concierto.
La entrada de Debbie, a juicio de Norma, las recargó de una energía nueva. “Ella nos ha traído un regocijo”, agradeció la recordada intérprete del personaje infantil “Chícola”.
El concierto Las Caribelles & Los Hispanos dividirá los repertorios de ambos cuartetos, pero están confirmados varios cruces musicales. Uno de estos, en una sesión de bossa nova.
“Ha sido divertido para nosotras y creo que va a ser el algo divertido para la gente, y si hay algo que queremos establecer es la importancia de que por encima de la edad, puedes hacer lo que siempre has hecho y continuar viviendo con propósito”, destacó Debbie. “Queremos servir de inspiración”.
Dirigidas musicalmente por Aidita Encarnación, Las Caribelles ofrecerán un espectáculo diverso, que incluirá algunos temas que ahora ellas asumen con cierto pavor.
Mátame, por ejemplo, es una canción que a Frances le costó interpretar en el pasado y ahora más. “En esa época cuando la estábamos montando, nosotras estábamos pensando más en la música y no en la letra”, intervino Emily, quien se muestra como la directora entre ellas.
Pero no es la única, igualmente les da pachó cantar Lady Marmalade. “Esa es una canción de una mujer de la noche y ella está invitando al que pasó por ahí, ‘ven acuéstate conmigo’. La canción es sexy, pero nosotras siempre éramos bien correctas”, advirtió Norma, que al igual que sus compañeras anticipó una versión más paródica.
“Eso para Las Caribelles a estas alturas es una broma”, comentó Emily.
El concierto de regreso de Las Caribelles está citado para las 4:00 de la tarde. Los boletos están a la venta a través de Ticket Center, y en la boletería de Bellas Artes.
Trayectoria
A finales de la década del 60 surge esta agrupación de estudiantes del Conservatorio de Música, bajo la dirección de Fausto Curbelo: Mary Lynne Pagán, Frances Girau, y las hermanas Norma y Emily Krasinski
Paquito Cordero, uno de los dueños del sello discográfico Hit Parade, presenta su primera grabación a tono con los tiempos de la Nueva Ola. Tenía música moderna, movida y cantada con unas voces acopladas, en canciones como La felicidad, Crema batida, El eco de tu voz, Los tiempos de antes, Extraños en la noche, Olvidarme de tu amor y No sé por qué, entre otros.
Participaron en la película Me casé con un cura, realizaron temporadas en hoteles y fiestas patronales.
Mientras estuvieron con Producciones Paquito Cordero en Telemundo, formaron parte de El Show de estrellas junto a Julio Ángel, Nydia Caro y Pijuán. Posteriormente, tuvieron su espacio cada domingo en Lo mejor de la semana.
En el 1970, Norma Krasinski (quien luego desarrolló el personaje infantil “Chícola”) decide organizar otro grupo junto a Dagmar y Lory Gergens llamado Norma and the Masterpieces.
En el 1976 regresa al grupo y el productor Darío González, dueño de Borinquen Records, las devuelve a la cima de la popularidad.
Con Luis Vigoreaux y Lydia Echevarría dan el salto a Wapa TV y se unen a la producción dominical Dale que dale en domingo. En 1979 el grupo apagó sus micrófonos y cada una tomó distintos derroteros.
(Fuente: Edgardo Huertas)