Andrés Jiménez: “Es como volver a nuestros inicios”
El reconocido intérprete evocará una velada musical más íntima en su espectáculo “Pausa para el amor”
PUBLICIDAD
En una trayectoria artística de más de cuatro décadas, ser testigo de la emoción de los cientos de espectadores que disfrutan corear sus temas, es una de las satisfacciones mayores para el trovador puertorriqueño Andrés Jiménez “El Jíbaro”. Celebra el alcance de lo que inició con congregaciones más reducidas, y que con el paso del tiempo se ha traducido en multitudes que siguen su voz, la narrativa de sus canciones y el abrazo a la identidad cultural que con orgullo se desprende de ellas.
Si bien atesora ese alcance, también disfruta de la interacción directa de cantar para un grupo más pequeño, como lo hacía sus comienzos en los emblemáticos lugares La Tea, Café Vicente y La Tahona. Precisamente, el espectáculo “Pausa para el amor” presentará al intérprete en una faceta diferente durante el encuentro en el Moneró Café Teatro en Caguas este sábado, 19 de abril, a las 8:00 de la noche.
Relacionadas
“Es un intento de estar en un ambiente íntimo con la gente, de ir a un plano más pequeño, más de café teatro, como el que solíamos estar en los años setenta, en los años ochenta, con un grupo de músicos, compartir con la gente, tenerlos cerca, y cantar algunas canciones que regularmente yo no hago en los eventos, en las plazas públicas, o en los conciertos de Bellas Artes, de una manera mucho más íntima, teniendo más cerca a la gente, compartiendo y conversar. Esa es la idea de ‘Pausa para el amor’”, reveló el artista a Primera Hora.
De paso, evocó aquellos años en los que se abría paso en los escenarios. “Esas eran las tarimas que estaban disponibles para nosotros, porque las grandes tarimas no estaban abiertas para aquellos que tenían un repertorio que cuestionaba el sistema, la narrativa que se divulgaba a través de los medios de comunicación. En muchos casos no teníamos el acceso a la radio, a las grandes emisoras de radio. Fueron esos café teatros los que nos dieron la oportunidad de empezar a abrir una brecha en el corazón de la gente”, rememoró con nostalgia, y repasó cómo ese público comenzó a abrazar su propuesta, adentrada muchas veces en el amor y el orgullo patrio.
“Esa gente que se enteraba de que nosotros existíamos y que nos veían, poco a poco nos fueron abriendo espacios hasta que, en un momento determinado los medios de comunicación también tuvieron que atender nuestro trabajo, tuvieron que atender que teníamos algo que decir y que estábamos ahí para aportar algo a nuestra identidad, a nuestro desarrollo como comunidad, con un propósito, con una historia, con unas cosas en común”, dijo. “Ese momento de los café teatros fue el punto de partida, lindo, hermoso donde pudimos sembrar la esperanza de que, en un momento determinado, nuestra música iba a tener un espacio en los escenarios del país”.
Será una celebración
El cantante, quien cuenta con una extensa discografía que supera la treintena de producciones, adelantó lo que formará el repertorio de la velada. “Hemos incluido algunos boleros, algunas canciones que son las clásicas de la poesía. Es el amor en muchas diversidades, porque también está el amor a la patria”, dijo el responsable de discos como “Jíbaro Romántico y algo más”, “Corazón latino” y “Así canta Puerto Rico”.
“Para nosotros también fue un reto hacerlo acústico, más íntimo, más pequeño en ese intento de rememorar aquellos tiempos del café teatro”, confesó. Andrés Jiménez resaltó que, además de evocar la nostalgia de ese tiempo, se tratará de un festejo.
“Es como volver a nuestros inicios, sentirnos como nos sentíamos en aquellos momentos donde teníamos esa visión un poco idealista de la lucha, de las cosas”, prosiguió pensativo. “Y en cierta medida, también hablar con la gente, darnos un vinito y celebrar la vida. Celebrar que nos hemos mantenido durante todas estas décadas y que ese público que empezamos a crear uno en uno, diez en diez, y en cien, se convirtió ya en un público multitudinario que nos sigue a todas las plazas públicas y a los conciertos”, afirmó complacido. “Es una celebración de la perseverancia, de la lucha por la identidad, de quienes somos, y que seguimos adelante”.
El intérprete también valora el apoyo constante del público y destacó cuánto lo nutre ese gesto. “Sé que ahí va a estar un montón de gente muy amigos, muy cruciales en el este proceso, en esta historia. Ese laboratorio, ese taller me permite a mí plantear cosas que más luego espero porder proyectar en grande”.
Además de una cita musical, Andrés Jiménez buscar reiterar entre los presentes la reflexión de mantener la lucha por la identidad y la defensa de nuestras raíces. “Nosotros hemos dado una batalla histórica muy grande en el Caribe, en el mundo hispanoparlante. Hemos dado una batalla muy grande, cultural. Esa batalla se ha prolongado por muchos años. Pero estamos aquí, estamos presentes, estamos de pie. Estamos proyectándonos hacia el mundo dentro de las nuevas realidades. Tratamos de buscar a través de las redes cómo podemos impactar mayor, y hemos visto muchos ejemplos de que el trabajo que hizo la generación del sesenta en la poesía de afirmación puertorriqueña, lo que hicimos nosotros en la década del setenta, en la década del ochenta, sí ha tenido un impacto en las nuevas generaciones y que se demuestra que en Puerto Rico todavía los jóvenes, las nuevas generaciones, están ligados de cierta manera a lo que es la raíz de la identidad puertorriqueña”, sostuvo “El Jíbaro”. “Todavía tenemos muchas batallas por dar, pero indiscutiblemente, hemos tenido éxito en cierta medida. Esos grupos que nacieron en la década del sesenta, en la década del setenta, en la década del ochenta, no pasaron desapercibidos en la historia. Si vemos al público que nos ve en las plazas públicas y visitan y van a nuestros conciertos, nos damos cuenta de que logramos mantener la llama viva de la identidad puertorriqueña”.
Los boletos están disponibles a través de Ticket Center o a través eljibaro.com