La Guaguancó Band, integrada por ocho músicos puertorriqueños, ha logrado situarse como la principal banda de la nueva discoteca Guaguancó, en Punta Cana, República Dominicana, gracias a su diversidad musical.

Así lo dejó saber hoy a Efe José "Galdy" Santiago, percusionista y director de la orquesta, que desde principios de diciembre se ha ganado la admiración de los dominicanos por interpretar temas de salsa, merengue, bachata y reguetón de reconocidos artistas dentro del Complejo Downtown Punta Cana.

De acuerdo con el músico de 29 años, la clave de su éxito radica en su variedad de estilos musicales, pues, según él, "para poder trabajar, hay que tener un repertorio bastante amplio".

"Esa es la clave, no sólo en República Dominicana, sino también en Puerto Rico. El mercado y el negocio no están para contratar a un grupo que toque un solo género", opinó Santiago, quien fuera congüero de la orquesta de salsa la Puerto Rican Power.

Contó que la oportunidad de convertirse en la orquesta principal de esa discoteca llegó de la mano del encargado de la iluminación y audiovisuales del local, el puertorriqueño Gabriel Gil, que fue quien sirvió de enlace entre ambas partes.

Santiago convocó entonces a un grupo de músicos, entre ellos algunos de los que trabajan con Prince Royce y con orquestas como la de Gilberto Santa Rosa y la de San Juan Habana. Con ellos creó Guaguancó Band.

La agrupación la componen los cantantes Gerardo Rivera y Elizabeth Fuentes, el pianista Josué Urbina, el baterista Alexis Arroyo, el guitarrista Sergio Vera, el trombonista Vicente Martínez y el trompetista Luis Figueroa.

Añadió, que otra de las claves del éxito que ha tenido la Guaguancó Band en República Dominicana es la selección de temas alegres, como "La Gozadera", conocido tema del cantante de origen puertorriqueño Marc Anthony y Gente De Zona, y que en ocasiones llegan a tocar dos veces en la noche.

"Es que ese tema tiene que ver con los países latinoamericanos. También el reguetón es fundamental en las discotecas. La letra de una canción es importante, pero también el golpe latino y los instrumentos", resaltó Santiago.

Detalló que el plan principal de la orquesta en Punta Cana era hacer alrededor de diez presentaciones durante el mes de diciembre, pero ya han sobrepasado esta cantidad y esperan que lleguen a unas 30 al 30 de enero, que es cuando se les vence el contrato.

"Queremos seguir tocando acá y la gerencia de la discoteca está muy interesada en que nosotros sigamos presentándonos", dijo Santiago.