Teófilo Torres toma una ruta alterna
Dice que para ser un actor de cine y de televisión no es necesario estudiar teatro ni actuación.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
El actor puertorriqueño Teófilo Torres está acostumbrado a tomarse riesgos, por lo que es normal que su propuesta educativa Gimnasio de Emociones tome una rutas distinta a la de los departamentos de drama y escuelas de dramas en el país.
En su oferta, específicamente en los talleres de Actuación ante la cámara I y Actuación ante la cámara II, el experimentado intérprete abre las puertas a personas que no hayan estudiado esta disciplina en un departamento de teatro.
Él está convencido de que para ser un buen actor de cine y de televisión no es necesario estudiar teatro ni actuación. Tampoco es un requisito haber pisado un escenario.
“Es una falsedad que los mejores actores de cine vienen del teatro, a veces ocurre y a veces no. Lo que requiere el estudio de actuación ante la cámara es un procedimiento bien particular en donde se aprenden en la práctica las técnicas para que la cámara recoja lo que se está tratando de transmitir”, dijo el actor.
“Las técnicas requieren conocimiento de las líneas visuales, posiciones del rostro, de los volúmenes de la voz, el uso de pausas prolongadas, el uso de balbuceo, la interpretación emocional, la utilización, si es necesario, de emociones propias. Hay una serie de mecanismos que se ponen en práctica, que son todos artificiales y que tampoco tienen mucho que ver con sentir. Enfatizamos que sentir no es lo importante, sino que lo importante es hacer creer que se está sintiendo”, agregó el profesor sobre el “método ecléctico” que utiliza en sus cursos.
Torres es consciente de que muchos colegas pueden diferir de su visión, no obstante, para él cualquier paso que provoque y genere una discusión sana es bienvenido.
El profesor sabe que existen diversas maneras de enseñanza y, por supuesto, él apuesta a la suya. Los talleres se llevarán a cabo a partir del 19 de febrero en los bajos del edificio Gatsby frente al Centro de Bellas Artes de Caguas.
“Cuando acentuamos en este tipo de educación, donde queremos que la gente no necesariamente provenga del teatro, estamos también marcado la gran diferencia entre la actuación para el teatro y la actuación para el cine”, añadió quien también reconoció que algunos actores de teatro han podido acomodarse a las técnicas de actuación para el cine.
Precisamente, Teófilo Torres sigue apuntando su mirada hacia el cine, pero no solo como actor, sino como productor. Este rol lo comparte con Jochi Melero.
El intérprete se encuentra en la etapa de búsqueda de financiamiento para el desarrollo del filme Chuni.
El guión de Maritere Vélez parte de una experiencia del actor con un cerdo en su finca, pero se le añadirán otros elementos de ficción.
“Es una historia interesante en la que el protagonista, heredero de una finca, entra en contacto con este cerdo que de alguna manera lo hace cambiar y darse cuenta de cosas, como que ha caído en situación precaria económicamente y su pareja va cuesta abajo”, anticipó sobre la historia.
Este proyecto forma parte de su aportación a una industria de cine “inexistente”, pero en la que él confía que se desarrolle, pues un grupo de artistas no ha parado de trabajar en esa vía.
“Siempre hay altas y bajas, pero hay que seguir trabajando para que eso cambie. Una de las cosas que tenemos que hacer para que eso cambie es tratando de preparar a la gente para que el momento en que surja”, mencionó.
Para ser parte de los talleres, llame al (787) 364-8960.
Teófilo Torres se sumará a la cartelera del segundo Festival del Monólogo Latinoamericano que se celebra del 12 al 16 de febrero en la provincia Cienfuegos, en Cuba, donde presentará A mis amigos de la locura y Papo Impala está quitao.
Aprovechando esta visita, el actor presentará el monólogo ¿Qué hago traduciendo a Shakespeare?, basado en el texto de Rafah Acevedo, en la Feria Internacional del Libro de La Habana ese mismo mes.
También, el actor representará este trabajo el 27 y 28 de febrero y el 1 y 2 de marzo, además del fin de semana que le sigue, en el café-teatro La Beckett en Río Piedras.
Como parte de la recaudación de fondos para el viaje a Cuba, el artista estará este sábado, a las 8:00 de la noche, en el teatro municipal de Hatillo.