Desde la calle San Agustín de Puerta de Tierra hasta la calle Comerío de Bayamón, se sintió ayer el trajín del inicio de la filmación de la película “Men Who Stare At Goats”, protagonizado por el astro de Hollywood George Clooney, que comenzó a rodarse en Puerto Rico, según confirmó el director ejecutivo de la Corporación de Cine, Luis Riefkohl.

Mientras Clooney comenzó temprano a realizar sus primeras escenas en Puerta de Tierra, la calle Comerío de Bayamón seguía su proceso de transformación para pasar ante las cámaras de Hollywood como un sector de Irak.

Carmen Ramos, residente de la mencionada calle bayamonesa, narró a PRIMERA HORA cómo su casa ha sido transformada por un equipo de escenógrafos, a lo que ella accedió por una suma de dinero que no quiso revelar y porque “estas personas han sido muy amables. Le cambiaron el color a mi casa que era verde, a crema y me taparon los bloques ornamentales del balcón con paneles. También me van a quitar las rejas con la condición de que voy a tener un guardia frente a la casa 24 horas al día”.

PRIMERA HORA supo que al propietario de un puesto de gasolina que actualmente está fuera de servicio le ofrecieron una cuantiosa suma de dinero para usar la instalación para efectos de construcción de escenografía y montajes. El Supermercado Oyola también ha sido convertido en salón de almacenar equipo de filmación y como oficinas de la producción. La filmación durará en la Isla tres semanas.

Clooney es el protagonista del filme producido por Smoke House, de la que él y el director de la cinta, Grant Heslov, son socios.

También se encuentran en la Isla para el rodaje los actores Ewan McGregor y Kevin Spacey.

“Men Who Stare At Goats” se basa en el libro del periodista británico Jon Ronson sobre el “Primer Batallón de Tierra”, una unidad militar con poderes paranormales que pelean la guerra antiterrorista. El guión es de Peter Straughan.

La gerente de mercadeo de la Corporación de Cine, Cristina Caraballo, aseguró que Clooney quiso rodar la película en Puerto Rico por los atractivos incentivos que concede el Gobierno local.

“La razón por la que están en Puerto Rico en gran medida es por el incentivo fílmico que se otorga por ley, que es un crédito contributivo de 40% en todos los pagos realizados a residentes de Puerto Rico o entidades establecidas en Puerto Rico”, dijo Caraballo a la AP.

El crédito se otorga por salarios, servicios, alquileres y gastos de alojamiento, entre otros, precisó la funcionaria.

Cuando concluye la fotografía de un filme, se realiza una auditoría de todos los pagos y se presenta ante el Departamento de Hacienda, que concede el crédito contributivo a los realizadores.