La pieza clásica Salomé, de Oscar Wilde, subirá a escena con elementos modernos, música en vivo y bailes a partir de este viernes, a las 8:30 de la noche, en el teatro Francisco Arriví, en Santurce.

El productor y actor Orlando Rodríguez quiso presentar un montaje distinto, sin caer en lo que se acostumbra a hacer en los clásicos.

“Todo el mundo piensa que se tiene que montar de forma clásica. El director y yo, como productor, no queríamos hacer lo mismo que todo el mundo espera. Por eso, haremos un montaje moderno, con música en vivo de El Tarot. Se convirtió en una pieza ágil y atractiva”, mencionó Orlando Rodríguez sobre el trabajo que ha realizado en conjunto con el director Pedro Rodríguez.

Salomé, que forma parte del cuadragésimo quinto Festival de Teatro Internacional del Instituto de Cultura Puertorriqueña, mostrará en un solo acto la historia bíblica de “Salomé”, hijastra del gobernante “Herodes Antipas”, que pidió a su padrastro la cabeza de “Jokanaan” en una bandeja de plata, como recompensa por haber bailado ante él.

“Me gustó el atrevimiento del autor, en aquel entonces, y que sigue molestando. ‘Herodes’ es un personaje que requiere mucha energía y mucha emoción. Me permite tener ante mí un reto. Es un trabajo que me llena y que representa algo más que pararme en un escenario. El texto es todo sensaciones, fuerza, pasión”, especificó el actor, quien ha ejercido su faceta como productor para poder tener en sus manos proyectos que representen un desafío artístico.

El elenco de la pieza esta integrado por Jazmín Caratini (“Salomé”), Orlando Rodríguez (“Herodes”), Sara Pastor (“Herodías”),Gil René Rodríguez (“Jokanaan”), Dolores Pedro (“Verdugo”), Erick Pérez (“Nubio”) y otros.

La experimentada actriz Sara Pastor, por su parte, destacó que este montaje consta de un “juego de poder mental” entre los personajes principales, y que, además, se aleja de la propuesta convencional.

“Es un trabajo que nos ha puesto a pensar y sentir como actores. Está lleno de color y sensaciones, lo que lo hace una propuesta entretenida. Las artes tienen que evolucionar porque el espectador está evolucionando. La grandeza de evolucionar los clásicos es que nos acercan más, sin perder la esencia del autor”, expresó.