EN México, Venezuela y Colombia fueron miles, pero en Puerto Rico la búsqueda del próximo “Latin American Idol” se redujo a poco más de una veintena de caras, algunas de ellas bastante conocidas. Contrario a lo reportado en otros países a través de la página www.latinamericanidol.com, en la Isla reinó una pobre asistencia que tal vez se debió a que en su primera versión, el reality show se transmitió exclusivamente por cable o, a la escasa difusión de la fecha de la prueba de talento que se efectuó el viernes en el estudio “Luis Vigoreaux” de Televicentro.

Muchos participantes simplemente no cualificaban, pues los ochos seleccionados, que se darían a conocer este sábado, debían tener su pasaporte listo de inmediato.

La delegación boricua partirá el próximo lunes a Argentina donde medirán su calidad vocal frente a otros latinoamericanos en una selección final.

La segunda edición de la versión latina del exitoso programa “American Idol” (de la cadena televisiva Fox) se transmitirá el próximo verano por Televicentro y nuevamente llegará a unos 23 países. Eso es precisamente lo que atrajo a algunas figuras del patio a probar suerte.

“Yo tengo una carrera en Puerto Rico, pero internacionalmente hablando yo no tengo una carrera establecida”, contó la merenguera Celinés.

Rosángela Abreu, ex integrante de “Objetivo fama”, por su parte, dijo que “la suerte de cada quien es diferente y yo no tuve la dicha de poder ganar ‘Objetivo fama’. Obviamente quedé en una posición que no me arrepiento, obtuve muchas cosas a través de esa exposición que tuve... Yo soy una persona que no se cansa, que no sacia y yo aspiro a más. Quiero hacer mi producción, quiero hacer mi carrera”, expresó.

Al igual que Rosángela, Juan Antonio “Tony” Cordero y Esteban Núñez buscaron nuevamente su pase a la fama por medio de un reality show, tal y como lo hicieron en la competencia de talento “Objetivo fama”.

“Ya he tenido las experiencias de estar en agrupaciones, y estar en escenarios, ya sea Puerto Rico u otros países. Creo que Dios me dio el don de cantar y lo puedo mostrar a más magnitud de gente”, dijo Albert Torres, uno de los integrantes del grupo de merengue Los Nuevos Sabrosos.

La comparecencia de estas figuras, sin embargo, no desanimó a los demás concursantes como Kenny Rosario, de Caguas, que a pesar de que olvidó parte de la letra de la canción “Amar o morir”, no se sintió en desventaja.

“Cuando llegué sí (me dio un poco de miedo), pero uno debe ir a uno mismo, ponerse en las manos de Dios”, expresó Leslie Crespo, de Río Piedras, que interpretaría el tema “Ángel” de Yuridia.

El jurado, en tanto, evaluó no sólo la vocalización sino también la presencia, los movimientos corporales, la proyección escénica, la dicción al hablar, la afinación y las habilidades en el baile.

Esta tarea recayó en los expertos Ángel “Cucco” Peña, Sophi Sanfiorenzo, Joey Chevres, Rodolfo Barreras, Sonia Valentín y Edgardo Huertas.

El ganador de la competencia final obtendrá un contrato con la discográfica Sony BMG.