Papo Cocote recibe por fin el agradecimiento de su pueblo

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Papo Cocote esperó 40 años para que su pueblo natal reconociera la aportación que hizo a la música latina. El veterano cantante, cuyo nombre real es Antonio Rivera Pereira, conoció la fama en 1969 como la voz de Roberto y su Nuevo Montuno y será homenajeado durante las tradicionales fiestas patronales de Comerío. "Esto ha sido para mí el homenaje más grande que se le puede hacer a un ser humano. No esperaba algo así de mi pueblo. He ido a otros sitios donde han reconocido mi trayectoria, pero que lo haga Comerío es algo muy grande para mí", expresó el artista el miércoles a la AP. Las fiestas patronales empezaron el miércoles y será la orquesta de Papo la que tendrá a cargo el cierre el domingo. "Las fiestas serán dedicadas a Papo por su aportación a la salsa y para exaltar sus logros alcanzados a través de estos 40 años de trayectoria musical", dijo el alcalde de Comerío, Josian Santiago, en una conferencia de prensa. Papo Cocote se unió a Roberto y su Nuevo Montuno en 1969 y de inmediato cosecharon éxitos radiales con temas como "El nuevo montuno llegó", "Muñeca", "Triste arrabal", "Margarita", "Carreta no va", "Llamé a Changó" y su mayor clásico "Monina y Ramón". El músico rememoró que su relación con esa orquesta se dio por casualidad, una noche en que el grupo con el cual cantaba alternó un baile con Roberto y su Nuevo Montuno, y el cantante de esta orquesta faltó por enfermedad. "Un primo mío era el timbalero de ellos y le dijo a Roberto que yo me sabía sus canciones y Roberto le pidió que me llevara a la tarima para cantar. Allí también estaba el productor Rubén Haddock, quien estaba a cargo del disco que ellos iban a empezar a grabar y cuando me escuchó, le pidió a Roberto que me contratara y que fuera yo el cantante que grabara en el disco", relató. "Así entré y estuve con ellos hasta 1977. Luego me desligué un tiempo de la música para quedarme con mi familia, pero volví y en 1982 organicé el Nuevo Montuno de nuevo con algunos de los músicos originales", manifestó. Hoy sigue cumpliendo compromisos. "Después de la presentación de las fiestas patronales, voy a Panamá y al regreso haré una producción con números nuevos y algunos clásicos. Será para celebrar los 40 años, y debemos empezar a grabar en septiembre y saldría a principios del año que viene", adelantó.