Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
La cantante y pianista cubana, Renée Barríos, murió esta tarde a las 2:00 p.m. en un hospital en Miami al no sobrevivir a dos infartos que sufrió. Tenía 83 años de edad, confirmó Javier Santiago, director de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
“Renée se intoxicó con unos mariscos hace como diez días pero no fue al médico y le dio un infarto porque tenía el colesterol muy alto. Es entonces cuando la llevan al hospital y le da el segundo ataque. Era una gran amiga de muchos años y muchas vivencias juntas y me acompañó en mis shows. Nos queríamos mucho, la voy a extrañar”, compartió la cantante cubana Flor D' Loto.
Por su parte, el director musical Ángel "Cucco" Peña recordó como la artista que le dio la primera oportunidad de hacerle los arreglos a un disco de ella.
“La recuerdo con mucho cariño como la mejor cantante de piano bar que ha habido. Una mujer muy especial, muy linda, espiritual. Le agradezco ese primer disco en el que trabajé. Tenía unos cuentos de feeling del en Cuba, era una maestra para todos aquí. La recordaremos siempre de la mejor manera, como se recuerdan los grandes amigos de toda la vida”.
La intérprete de imponente figura, nacida en La Habana, llegó a Puerto Rico en 1961 contratada para presentarse en el Club Ocho Puertas en el Viejo San Juan, por referencias de la cantautora Myrta Silva quien la había visto actuar en Caracas. Era frecuentemente invitada al programa “Una hora contigo” por WAPA que animaba “La gorda de oro” hasta 1964.
En 1971 la instrumentista se unió a la Academia de Variedades Artísticas como sub-editora y profesora de canto. Entre sus discípulos se encontraban figuras como Iris y Lourdes Chacón, Ivonne Coll, Dagmar, Lou Briel, Gilda Haddock y Rafael José entre muchos otros.
En 1973 representó a Puerto Rico en el Festival Internacional de la canción de Trujillo en Perú, ganando el premio a Mejor intérprete con la balada “Canto a la vida y al amor” de Ángel “Cucco” Peña con letra del actor Samuel Molina.
En 1976 la pianista se fue a vivir a Miami en donde se desempeñó como directora del Departamento de canto del Adolfo’s Institute of the Arts por 12 años.
En 1988 regresó a Puerto Rico y su primera presentación fue en el concierto “Cátedra” junto a su discípula y compatriota Berta María. Junto a la mexicana María Luis Landín, la dominicana Sonia Silvestre y los boricuas Santos Colón, José Luis Moneró y Lucy Favery celebraron el primer encuentro de bolero y filin.
En 1989 celebró sus 30 años como solista con “Todo es posible” un concierto al que fueron invitados los intérpretes Puchi Balseiro, Juan Luis Barry, Bertha María, Sharon Riley y Rafael José.
Establecida en Miami, la artista visitaba esporádicamente la Isla para actuar en Yerbabuena en el Condado.
Renée aprendió a tocar piano a los cinco años bajo la tutela de su madre, la profesora de instrumento y diseñadora de vestuario de teatro, Esther Guerrero. A los 13 años ingresó al Conservatorio municipal de La Habana. Se graduó de esa institución en 1953 recibiendo el Premio de la Alcaldía al alumno más sobresaliente. Su sueño era emprender una carrera como concertista pero un accidente de automóvil frustró sus intenciones por una severa lesión sufrida en su mano derecha.
La cantante optó por formar el dúo Nelia (Núñez) y Renée en 1957 hasta el 1961. Para entonces habían cosechado éxito como parte del show del famoso Club Tropicana en La Habana.
Parte de esta información fue suministrada por la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan.