Por ello, Faría Núñez  debía responder ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan el pasado 31 de marzo, pero no se presentó aduciendo que se encontraba fuera de Puerto Rico.   

Según Figueroa, al músico le radicaron el caso en ausencia porque aparentemente el oficial de la policía justificó ante el tribunal que no tenía comunicación con Junno desde el día del accidente. 

“Se expidió una citación urgente al Tribunal para la lectura del cargo y la orientación sobre el juicio por ley 22 (conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas). Los cargos fueron radicados en ausencia por ley 22 de naturaleza menos grave. Ahora estoy esperando que regrese de  vacaciones el policía interventor, que se fue de vacaciones al otro día de someter los cargos, para comenzar el proceso y la defensa de Junno con la presentación de varias mociones,  como lo será un descubrimiento de pruebas bajo la regla 95 de procedimiento criminal, al igual que otras mociones sobre desestimación de los cargos”, sostuvo el licenciado.

Relacionadas

 En la mañana de ayer, el inspector Juan Rodríguez, de la División de Auxiliar del Negociado de Tránsito, expuso que Faría había recibido una citación urgente por no haber comparecido al Tribunal  el 31 de marzo.

 “En ese día, a eso de las 8:00 a.m., el señor Faría dice que no puede asistir, que está en Estados Unidos”, expresó Rodríguez, vía telefónica. “Como el agente (Millán, quien atendió la querella y que fue quien realizó la prueba de aliento) estaba ya en el tribunal, le explica a la juez lo sucedido y se ordena que se corrobore esa información. El agente pasa al lugar de la residencia y corrobora que el señor Junno Faría no ha salido hacia los Estados Unidos”, agregó.

Ante ese escenario, el agente Millán regresó al tribunal, “le explica los hallazgos encontrados en la visita y la juez tomó la determinación de encontrarle causa y una citación de 48 horas”, anotó el inspector.

El accidente en cuestión, indicó Rodríguez,  ocurrió el pasado 24 de febrero en la Carr. #3 en Río Piedras por no guardar distancia, como consta en la querella 2017 – 1-199-1147. “El que provoca el accidente es el señor Junno Faría, y cuando se personan el agente investigador y el patrullero se percatan de que hizo uso de bebidas embriagantes”, relató Rodríguez. 

La prueba de aliento realizada en la División de Tránsito de San Juan por el agente Millán arrojó .16  centésimas de alcohol en sangre, el doble de lo permitido por ley (.08).

Al aun esposo de la vedette Iris Chacón se le encontró causa por dos delitos menos graves por conducir en estado de embriaguez y negligencia. En que la querella se identifica a Leugim Díaz Romero como la persona querellante. Como parte del accidente se reportaron daños, indicó Rodríguez.

En relación al choque, el letrado informó que Díaz Romero recibió de parte del seguro de Farría la reparación total de su carro. Reveló, además, que al perjudicado en el accidente también lo están citando al tribunal por violación  a la misma ley 22 por la que fue acusado Faría.

“Por lo que ambos, en el proceso de juicio, estarían bajo la defensa de la no autoincriminación, que es de carácter constitucional. El perjudicado está siendo procesado además por el artículo 323 de la ley que regula el tránsito de vehículos de motor por guiar sin licencia”.