Julito Rodríguez amado hasta su último día -VÍDEO
Su cuerpo será enterrado mañana en el Cementerio Nacional, en Bayamón.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
“Sus últimos suspiros los dio en mis brazos y eso para mí es una satisfacción”.
Ese es el consuelo de Mirza López Mendoza, viuda de Julito Rodríguez Reyes, reconocido vocalista santurcino que murió el pasado sábado, a las 3:10 de la madrugada, en su residencia, en el condominio El Monte, de Hato Rey.
El músico tenía 87 años de edad cuando la muerte lo sorprendió tras sufrir complicaciones respiratorias provocadas por una pulmonía.
Ayer, su cuerpo fue velado en la funeraria Ehret, de Río Piedras, lugar en el que hoy, a las 4:00 p.m., se celebrará una misa en su memoria. El músico será enterrado mañana, a las 10:00 a.m., en el Cementerio Nacional, en Bayamón.
Rodríguez saltó a la fama al convertirse en primera voz del famoso Trío Los Panchos en 1952 tras ser recomendado por el ilustre compositor puertorriqueño, Rafael Hernández. También fue integrante del Trío Los Primos, Los Tres Grandes y del Trío de Julito Rodríguez.
En medio de los actos fúnebres, López comentó que el deceso, en parte, le proporcionó un poco de tranquilidad, ya que vio a su esposo sufrir mucho, pues primero, estuvo hospitalizado por 18 días en el Hospital del Maestro y tras una leve recuperación, regresó a su hogar para ser recluido de nuevo. “Tuve que llevarlo al Hospital de Veteranos y a los cinco días, lo dieron de alta. Los médicos me dijeron que habían hecho lo máximo”, recordó. “Entonces, sus últimas semanas, lo cuidé en casa. Yo monté un hospital y lo atendí”, agregó López, quien fue su esposa por más de tres décadas.
“Estoy adolorida, con el corazón destrozado, pero imagínate... Ya yo se que está descansando y eso me da mucha paz”, expuso. “Me siento contenta porque él murió en la casa de nosotros y al lado mío y sus últimos suspiros los dio en mis brazos y eso para mí es una satisfacción. No me hubiese gustado que pasara, pero la condición de él, ya no le permitía continuar con su vida”, opinó.
López aseguró que siempre fue la fanática número uno de su esposo y que le gustaban todas sus canciones. “Estoy bien orgullosa, bien feliz, porque tuve a mi lado un hombre excepcional y cariñoso que me respetó siempre. Nos amamos y nos quisimos mucho. Fue un matrimonio precioso”, destacó y agregó que no tuvieron hijos. “Estábamos solitos los dos, pero bien felices”, compartió.
Según Tite Ortiz –autor de los libros A tres voces y guitarras, los tríos en Puerto Rico y El Trío Los Panchos: historia y crónica– ayer acudieron a los actos fúnebres figuras destacadas en la música como Antonio Caván Vale (“el Topo”), Alicia de Córdova, Jorge Juliá, Henry Vázquez, Quique Taboas, Jorge Cancel, Ricardo Feliú y Tavín Pumarejo. El actor Joffre Pérez también dijeron presente.
Durante el velorio, el cuarteto Carimar, interpretó una de las canciones más emblematicas de Rodríguez, Mar y cielo.
Por su parte, Oswaldo Oganes –director, productor y moderador del programa Caravana de recuerdos, transmitido por WIPR 940 AM– comentó que para el año 2000, tuvo la oportunidad de entrevistar a Rodríguez, a quien describió como un buen amigo. Casualmente, ambos nacieron el mismo día, 5 de octubre, pero en años diferentes.
“Tuvimos a Julito en entrevista y él nos habló de toda su trayectoria musical”, narró Oganes, quien describió a Rodríguez como una persona muy amable. “Esta muerte de él nos ha dejado muy apenados”, concluyó.
La viuda nos manifestó su deseo de crear un museo en el que se exhiban las fotos, premios y otras pertenencias de su esposo para beneficio del pueblo.
“Yo estoy considerando, después de que pase todo esto, acudir a los medios para buscar un sitio donde yo pueda exponer todas las cosas que él ha dejado”, comentó. “¡Él ha sido tan querido! Me gustaría que el público disfrutara todo eso. Yo espero lograrlo y voy a hacer lo imposible por lograrlo”, aseguró.