Falo vive de sus tripletas
Se siente orgulloso de pertenecer a la vieja escuela del reguetón.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Rafael Cuevas Laguna, bautizado artísticamente como Falo, y quien pertenece a la época del reguetón cuando se pregonaban las canciones en caseteras underground, ha cambiado la música por las tripletas, al montar su negocio Café Tripleta Fina, en Carolina.
Convertido en todo un chef sin haber estudiado artes culinarias, el artista -quien despuntó en el género en 1993 de la mano de DJ Negro- asegura que ahora la música es sólo un pasatiempo.
Tras lanzar su último disco, Falo subiendo la adrenalina, en 2005 bajo el sello discográfico Univisión Music, el reguetonero decidió dedicarse de lleno a su esposa Annette Ruiz e hijos Stefanie (14), Lyslinethe (12) y Jeriel (9) y montar su kiosco de comida, porque sabía que, más allá de la música, también era bueno y creativo en la cocina.
Cuenta que, cuando hacía las giras del disco The noise, “yo me ponía a cocinarle a los muchachos en el hotel y me decían: ‘Falo, tú cocinas violento, ponte un negocio’ (aunque no eran sus planes en esa ocasión)”.
“Vivo de mis tripletas, y la música la tengo de hobby. Antes, mi trabajo era la música y la barbería. Los recortes los hacía cantándole a los clientes, y así es que me descubrió DJ Negro. La barbería era que iba a la casa (de manera) underground o iban a mi casa hasta que Negro y yo montamos un negocio”, narra emocionado.
Falo, quien tiene 36 años de edad, se dio a conocer de manera clandestina con canciones como Pal cruce, Llama collect y El palo, tema que no es el de Alexis & Fido, ya que el dúo tiene uno que se titula igual, pero es más pícaro.
Según Falo, el género ha sufrido sus cambios y el dinero ha sido un factor dominante para que muchos de sus homólogos miren por encima del hombro a los que, como él, no han generado una fortuna al son del tra, tra.
“En el género, todo el mundo ha cambiado; el dinero los ha cambiado”, sostiene el intérprete que se destacó como locutor del programa radial On Fire y On Fuego, de Daddy Yankee, con quien no terminó en buena lid.
Además, siente que antes había más unión que ahora, porque “como ha salido tanta gente nueva, la juventud de ahora no sabe cómo empezó el género y piensa que el género es de Don Omar y Jowell & Randy pa’ acá y no es así”.
Reconoce, sin embargo, que hay mucho chamaquito que se orienta por Internet sobre las raíces del reguetón y “me han parado en la calle para cantarme temas míos como Pal cruce y yo me sorprendo”.
Señala que, al igual que ha sucedido con los nuevos exponentes a los que la Internet los ha ayudado para difundir sus canciones, igual les ha sucedido a los pioneros del reguetón.
Reconoce que su tiraera se destacó por poner en duda la sexualidad de Alberto Stylee, quien le decía a él como ataque en sus letras “Sapo tetón” y “El gordo”, pero recalca que todo era bajo una línea de vacilón, a diferencia de ahora.
“Fue una guerra de varios años y guisamos los dos, hasta nos contrataban juntos por llenar los parties y por la tiraera. Ahora, lo que te hablan los chamaquitos es de tiros y pistolas y no es lo que hablábamos antes, que era todo vacilón. Ahora mezclan mucho la calle y cosas que no se hacían antes”, sostiene el vocalista que mantiene buena relación con su colega.
El productor Elías de León, quien ha descubierto a talentos como Tego Calderón, Calle 13 y Jowell & Randy, se ha unido a Nico Canada para lanzar en noviembre un álbum que será de colección y se titulará A lo under.
En ese proyecto musical, que será doble cedé y contará con un varios vídeos. Participan Ivy Queen, Ñejo y Dalmata, J Álvarez, Jowell & Randy, Cosculluela, Ñengo Flow, Alberto Stylee, Chezina, MC Ceja, Wiso G, Rey Pirín, Julio Voltio, Polaco y OG Black & Guayoman, entre otros.