El Coca-Cola Music Hall recibe 165,000 asistentes en su primer año
En tan solo 12 meses, el centro de entretenimiento se consolidó como uno de los favoritos de los puertorriqueños.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 3 años.
PUBLICIDAD
Con 165,000 asistentes y $9.5 millones por la venta de boletos en su primer año, el Coca-Cola Music Hall, en San Juan, se consolidó como uno de los centros de entretenimiento favoritos de los puertorriqueños, reclamó el gerente regional de ASM Global, Jorge Pérez.
Durante sus primeros 12 meses, el recinto localizado en Distrito T-Mobile fue sede de 59 conciertos y 43 eventos privados, que generaron otros $2 millones por la venta de bebidas y alimentos, al tiempo que dejó $1.4 millones al fisco producto del Impuesto de Impuesto de Ventas y Uso (IVU).
Precisó que vendieron sobre 50,000 tragos de Tito’s Vodka; 34,345 latas de Medalla; 15,444 latas de Coca-Cola; y 4,500 libras de carne de sus “sliders”, que se convirtieron en el plato más vendido.
Aunque los números son significativos, Pérez reconoció que se quedaron un 15 a 20% por debajo de las expectativas de la compañía, debido al cierre de tres meses provocado por el repunte de COVID-19 asociado a la variante ómicron.
“Dentro de las circunstancias, logramos lo que esperábamos de un venue que estuvo ese tiempo (de diciembre a marzo) cerrado, pero un poco por debajo de lo que hubiese sido por un año completo operacional”, expresó Pérez a preguntas de Primera Hora.
Aseguró que un 70% de los asistentes fueron puertorriqueños, mientras que un 30% correspondió a visitantes de Estados Unidos y otros países de la región como Brasil y Uruguay.
De hecho, sostuvo que el Coca-Cola Music Hall generó 325 noches cuartos en el hotel Aloft San Juan, que está localizado a pasos del centro de actividades.
“El hecho de venir al destino para asistir a un concierto está ocurriendo y la calidad de artistas que hemos tenido nos ha permitido promocionar a Puerto Rico como una sede de turismo de entretenimiento como en otras grandes ciudades”, expresó Pérez.
ASM Global -que también opera el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, el Antiguo Casino de Puerto Rico y el Centro de Convenciones Pedro Rosselló- adelantó que lanzará próximamente la campaña “Stay One Night More”, con el objetivo de que los visitantes alarguen su estadía en la isla.
La clave del éxito
A juicio de Pérez, la clave del éxito del Coca-Cola Musica Hall han sido sus modernas instalaciones, el trato de sus 300 empleados directos e indirectos, así como la variedad de artistas que componen su calendario de conciertos.
Por el escenario del recinto pasaron artistas internacionales como Ednita Nazario, Caramelos de Cianuro, El Gran Combo de Puerto Rico, Jesse & Joy, Ana Torroja, Camilo, Alejandro Fernández, CNCO, entre otros.
También se han celebrado eventos de otras celebridades como Daniel Habif, que registró el mayor número de asistencia durante los pasados 12 meses. La sala tiene capacidad para 4,200 asistentes en su modalidad de teatro.
“El Coca-Cola Music Hall se está usando para preparar artistas que están en el desarrollo del próximo paso, que es el Choliseo, y el plano internacional”, aseguró Pérez sobre el rol que juega la sala entre el resto de venues del país.
Para los próximos meses, el ejecutivo anticipó los conciertos de los artistas Natalia Jiménez, Yesenia Then, Vicente García, Lilly Goodman, Servando y Florentino, Yolandita Monge, Mora, Firehouse & Winger, Fiel a la Vega, Limi-T 21, Jorge Drexler, Raphael, Sebastián Yatra, Miel San Marcos y Pablo Alborán.
De igual forma, institucionalizarán la celebración del “Coca-Cola Music Fest”, cuya primera edición se celebró el fin de semana pasado y que, de acuerdo con Pérez, reflejó el compromiso de Coca-Cola North America con el recinto.
Planes para el futuro
De cara al futuro, Pérez aseguró que continuarán invirtiendo dinero para añadir tecnologías de luces y sonido, así como para mejorar la experiencia de los visitantes.
Reconoció que, por los próximos meses de operación, la logística de entrada y salida de los visitantes representó un reto, pero aseguró que ya lo superaron.
Asimismo, aceptó que, pese a que el Distrito de Convenciones tiene capacidad para 5,000 estacionamientos, la cantidad se queda corta cuando los eventos del Coca-Cola Music Hall coinciden con otras actividades en el área.
Ante eso, dijo que están implementando sistemas para pagar el estacionamiento por adelantado, a la vez que están promoviendo el uso de transporte colectivo, taxi o aplicaciones como Uber.
“Seguimos tratando de acomodarnos y orientando a los visitantes para que también lleguen antes, lo que les permitiría disfrutar de otras actividades en el Distrito T-Mobile”, acotó Pérez.