Los amantes de los juegos “RTS” (real-time strategy) están -y estamos- bailando en un solo pie con el pronto arribo de la tercera aventura de la popular serie “Empire Earth” (EE), de Mad Doc Software.

Para quien lo dude, los juegos de estrategia, en especial los que involucran una historia, gozan de una fiel fanaticada, lo que se puede comprobar con la variada cantidad de títulos que han salido al mercado, como “Rise of Nations”, la serie de “Total War” y “Empires: Dawn of the Modern World”.

Podemos decir que “Empire Earth” fue el sucesor espiritual de la renombrada serie “Age of Empires”, hasta que ésta revivió en años recientes. Claro, en parte fue así, ya que uno de los desarrolladores principales de “Age of Empires”, Rick Goodman, fue una de las mentes tras la creación de “Empire Earth” (hasta el nombre es casi igual).

Ambos basan su acción en etapas de la historia que el jugador o jugadores deben seguir para alcanzar un objetivo, casi siempre, conquistar un país o ganar una guerra.

Por ejemplo, en la primera versión de “Empire Earth” (2001), jugábamos la campaña sobre los griegos. Comenzábamos a jugar desde que los griegos eran igual a los “Picapiedra” y ni siquiera vivían en Grecia.

El usuario debía cumplir las misiones establecidas de defender la aldea, invadir territorios y vencer al enemigo y así construir las distintas naciones-estados hasta llegar, cientos de años más tarde, a las conquistas de Alejandro Magno.

Tanto “EE” como “EE2” contaban con este tipo de campañas históricas más una futurista, donde podíamos curarnos lanzando bombas atómicas, torpedos nucleares y todo de tipo de juguetes que harían al “Terminador” gozar de la alegría.

“Empire Earth III”, juego exclusivo para PC (Games for Windows), llega para estos primeros días de noviembre, y aunque cuenta con menor número de eras en el tiempo, básicamente iguala a sus antecesores con los mismos periodos históricos (antiguos, medievales, coloniales, modernos y futurista).

“EE3” cuenta con tres civilizaciones totalmente modificables: occidental, Oriente Medio y lejano Oriente. Estas facciones tienen propiedades únicas, como tecnología, unidades de poder, edificios y estilos, que pueden ser modificados a nuestro gusto, por lo que mi juego puede ser totalmente diferente al tuyo.

Este tipo de juego es tremendamente divertido y pone a uno a pensar estratégicamente, a medida que uno avanza conquistando territorios de continente a continente, se debe enfrentar a tribus y ejércitos completos de locales, los cuales no les agrada tu presencia.

Muchas veces, hay que incurrir en misiones adicionales para ganar acceso a territorios específicos o ganar ventaja sobre alguna potencia superior a la nuestra en la zona. No esperes terminar un juego de éstos en tres horas, porque no pasará.

Este tipo de juegos toma tiempo, ya que para poder armar un buen ejército, debemos tener recursos, y los mismos se obtienen explotando los minerales del lugar, cultivando y pescando para alimentos, construyendo y vendiendo.

Cuando conquistamos un nuevo territorio, hay que reconstruirlo y defenderlo, ya que no eres el único con ganas de dominar el mundo. Esta faceta es interesante y ansiosa, ya que en territorio conquistado, nuestras defensas son débiles, y el hecho de tener que reconstruir el área, nos retrasa en la misión de defenderla.

Si no has intentado un juego de éstos, “EE3” es una buena opción para entretenerte por varias horas, inclusive, conocer un poco la historia de varios pueblos.

Altamente recomendado por futuros dictadores.