Si se transformó en hombre lobo para entretener, ¿por qué no convertirse en chapín para defender los arrecifes de su patria?

Esto precisamente hizo el actor puertorriqueño Benicio del Toro, un apasionado en materia de defensa y concienciación del medio ambiente.

Hace unos años participó de la liberación de un grupo de cotorras puertorriqueñas nacidas en cautiverio; luego se pronunció en contra de que en la Isla se criaran monos para experimentos científicos y prestó su voz para el renovado documental que da la bienvenida a los turistas en el Portal de El Yunque.

Ahora, el laureado artista aprovechó su reciente visita a Puerto Rico para apoyar la producción de un corto tipo documental que dará la bienvenida a los turistas que visiten nuestras costas, así como las Islas Vírgenes.

Este proyecto de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, por sus siglas en inglés) se define como una guía de etiqueta para visitar arrecifes de coral, sin poner en peligro este delicado ecosistema.

El director del corto, el cineasta israelita Ziggy Livnat, explicó a Primera Hora el proceso de producción de Caribbean Reef Etiquette.

“Este proyecto que comenzó en Hawai en el 2005, y consiste en un vídeo que mientras muestra las bellezas del mar, orienta a los turistas sobre cómo comportarse cuando van a navegar o bucear en la zona de los arrecifes de coral. En Hawai, este documental lo ven millones de turistas anualmente porque se proyecta en los aviones antes de aterrizar, en los cruceros y en los hoteles. La idea con este corto que hicimos en Puerto Rico es que se proyecte de manera similar”.

Livnat y su equipo llevan un año filmando corales y criaturas marinas en parajes submarinos de Rincón, La Parguera, Guayama, Guánica y Boquerón. Esta producción contó con el apoyo del laboratorio marino que mantiene el Recinto Universitario de Mayagüez, dado que la técnica de Livnat requiere largas horas de grabación, aunque el producto final, a ser lanzado en septiembre de este año, tenga apenas seis u ocho minutos de duración.

“Filmamos de noche y de día para recopilar una gran cantidad de pietaje. La técnica que he desarrollado consiste en que los peces aparezcan como si estuvieran hablando, pero no se manipula la imagen, sino que se sincroniza el movimiento natural de la boca de los peces con la voz del talento”, detalla Livnat.

Fue en ese sentido que, al unirse Benicio del Toro al proyecto para narrar el documental, optaron porque le prestara su voz a un chapín que funge como protagonista de la secuencia y lleva el peso del libreto en el que se explica cuánto daño hace a los corales el que la gente los toque o los pise, que alimenten a los peces que viven alrededor de éstos o que arrojen basura cerca de éstos.

“Realmente aprecio que Benicio donara su tiempo y talento para este proyecto. Él se siente identificado con esta causa, es un asunto que le preocupa realmente”, expresó Livnat sobre la estrella boricua.

El cineasta y ambientalista, cuyos proyectos fotográficos en torno a los océanos y mares del mundo han sido publicados en National Geographic, explicó que la NOAA tiene interés especial en lanzar este corto informativo dado que tanto en Puerto Rico como en la isla de Santa Cruz están aumentando la extracción y el tráfico ilegal del coral.