De vuelta a la base Éktor
A punto de estrenar su exposición “Puerto Rico en mí”, Éktor Rivera rememoró su etapa de formación en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Inmediatamente cruzó el portal de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño, en el Viejo San Juan, Éktor Rivera se remontó a sus años de formación en la pintura. Lo recibieron la rectora Ileana Muñoz y el decano de asuntos académicos y estudiantiles Luis J. Briganty, con ambos estudió entre el 1998 y 2001, cuando completó su bachillerato en imagen y diseño.
Su entrada a la hermosa escuela se dio aun sin una definición clara de lo que quería hacer profesionalmente. Lo que no dudó desde aquel momento fue que su destino lo llevaría por cualquiera de las expresiones artísticas, sino todas.
“La escuela es tan especial que todos los salones que vas cruzando siempre vas a tener interacción con todo tipo de arte”, expresó.
En esta visita tuvo una experiencia similar. Mientras la rectora le mostraba la transformación de los espacios por donde él anduvo, apreció una clase de escultura del profesor Charles Juhasz- Alvarado.
Entre un salón y otro conversó con la estudiante Ana Parker sobre su próxima instalación, saludó a los profesores Adelino González (escultura), Carlos Marcial (pintura), a su otra excompañera de clases, ahora Directora del Departamento de Pintura, Sheila Soto, y tuvo tiempo para tomarse fotos con las estudiantes Karla Vera y Naomi Muñoz, de primer y tercer año, respectivamente.
“Siempre tuve claro que quería dividir mi vida en todas las pasiones, porque simplemente me gusta”, dijo dejando escapar la mirada hacia el El Morro. “Cuando llegué, llegué simplemente para disfrutarme el proceso y todavía, luego de más de 10 años, sigo disfrutándome el mismo proceso con el mismo respeto y haciendo todas las artes que pueda, porque me gusta expresarme de diferentes maneras”.
Sus obras las aborda en tres etapas. Primero reflexiona sobre el tema o las emociones que desea reflejar; segundo, arma un boceto con “metáforas visuales” para visualizar la pintura digitalmente; y, tercero, se divierte en el canvas sin tener una idea completa de lo que resultará.
“El final siempre es sorpresivo”, dijo.
Ese acercamiento lo aplica en todas sus facetas. “Soy muy perfeccionista a la hora de pintar y de la misma manera el que ha trabajado conmigo sabe que tengo la misma disciplina en lo que quiero hacer, cómo me quiero presentar, sea en un escenario, trabajando fuera del país o en un teatro. Siempre creo que puedo hacer más, que no soy lo suficientemente completo para lograr el objetivo de este personaje o de esta pieza, esa siempre ha sido la característica”.
La visita del intérprete de “Emilio Estefan” en el musical On Your Feet! se dio en la antesala de la apertura de su exposición “Puerto Rico en mí”, en el Museo de Las Américas, en el Viejo San Juan, el jueves, 11 de abril.
Serán 43 piezas en canvas y vidrio, de gran formato, que recogen los valores y creencias que lo formaron, y la puertorriqueñidad desde distintas realidades, especialmente desde la resilencia que redescubrió el huracán María (2017).
“Originalmente se iba a llamar ‘Lienzos de cristal’, y cuando surge lo de María, la motivación tenía que ser el reflejo de lo que somos los puertorriqueños en la diáspora, los puertorriqueños en la isla, la resistencia luego de una cosa tan terrible como la que nos pasó, que viví con mis padres, cómo nos levantamos, pero siempre resaltando lo que somos los puertorriqueños”, expuso el artista, radicado en Los Ángeles, California, junto con su esposa, la meteoróloga Yara Lasanta.
“Hay mucha emoción, es que es lo que soy. Vivo por Puerto Rico, todos los logros que hago, los hago por mi país, porque Puerto Rico es muy especial”, afirmó.
Rivera aguarda noticias sobre una nueva oportunidad en el teatro o en la televisión anglosajona. Mientras, aprovecha esta temporada en la Isla para revivir distintas etapas de su vida, comenzando desde el cuarto que ocupó en la casa de sus padres en Guaynabo.