“Quizás nos quieren frenar, pero eso nunca va a suceder, porque el arte de nosotros y nuestra existencia nunca va a desaparecer”.

Con esta manifestación se dio a conocer que el True Colors Fest, evento que desde el teatro abraza la diversidad de las comunidades lesbica, gay, bisexual, transgénero, “queer” y más (LGBTQ+) viene con oferta artística agrandada en su quinto aniversario.

El festival artístico extiende sus alas en su nueva edición, que arranca desde el 18 de junio con “Arte con orgullo”, un evento libre de costo que reunirá a escultores y otros artistas puertorriqueños para honrar y exponer el arte “que une y no divide” con figuras como Edgardo Moisés, Ángel Vázquez, Yamileth Ramos y Jafet Cruz, así como Pedro Orlando Torres, Eduardo Texidor, Mimi Soto, Edwin Batista, Cacheila Soto y el maestro Antonio Martorell.

Cada edición ha sido un paso firme hacia un futuro más vibrante y representantivo y este 2025 no será la excepción”, expresó el director y productor del evento artístico, Aníbal Rubio, en conferencia de prensa en el vestíbulo de la Sala Sinfónica del Centro de Bellas Artes de Santurce. Y es que ese será el punto donde se llevará a cabo el concierto “The Musical Experience”, en el que artistas como Denise Quiñones, Eddie Noel Rodríguez, la soprano Hilda Ramos y el merenguero Manny Manuel se unirán el próximo 26 de julio para una velada musica que distinguirá algunos de los éxitos que se convirtieron en himnos para la equidad.

La Miss Universe 2001 aseguró sentirse honrada de formar parte de una oportunidad que busca “elevar” el cierre del festival a nuevos niveles con un espectáculo que busca celebrar la diversidad en la sociedad.

“Yo siempre he salido de este festival siendo otra persona, con el corazón elevado, y con mucha gratitud de poder ver la humanidad de tantas historias y experiencias que vive la comunidad, y más allá de la comunidad, todos nosotros que formamos parte de ustedes. Somos uno, al final de todo”, expresó la también actriz, quien no pudo compartir algunos de los temas que se interpretarán en esa noche especial, pero adelantó que el mismo se tratará de un “recuento histórico” a través de la música.

Cruz Manuel Hernández, por otra parte, manifestó su satisfacción por unirse a la experiencia que lleva apoyando desde que arrancó en el Teatro Coribantes, asegurando que cada vez que disfrutaba de una de las obras teatrales siempre revivía su sueño de ser actor.

“Yo decía: ‘caramba, me encantaría hacer una obra de teatro que tenga que ver con esa temática. Pero es fuerte a su vez, porque vivimos en una sociedad donde todavía tenemos que lidiar con ignorantes”, dijo el merenguero, quien le pidió Rubio, entre risas, que lo considere para un musical ”bien ‘kooky’ “, en la que pudiera desenvolverse sin restricciones en las tablas.

“Estoy feliz, estoy libre. Yo creo que esta ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. Tener participación de este evento me parece que es genial, es una catarsis, es abrirse a este mundo que tanto nos necesita”, enfatizó el orovoceño.

Como propuesta principal, el True Colors Fest tendrá su conocido festival de teatro, que contará con cinco obras que se expondrán en la Sala Experimental Carlos Marichal y reflexionarán sobre las experiencias de la comunidad desde diversas vertientes y periodos.

Una de las puestas en escena será “Un coquí y un cucubano”, que presenta la historia de un nacionalista y un militar que se encuentran una noche tras la muralla del Castillo de San Felipe del Morro para un encuentro erótico discreto, pero el cantar del anfibio y la luz del insecto coleóptero exponen una realidad cruda donde los ideales políticos chocan y la homofobia abruma.

La pieza de Eduardo Sánchez Navarro, que se presentara del 19 al 22 de junio, será protagonizada por José Segarra, Luis Merced, Eduardo Rodríguez, así como Georgina Borri, Lorenzo Muñiz, Suan Lugo, Gabriel Crespo, George Santiago, Alejandro J. Colón, Lara Ortiz, Ana Camelia Ferrer y Dianelsa Berríos.

Otra de las obras que llegará al Centro de Bellas Artes de Santurce es “Un tiro por la culata”, que unirá a figuras como Sara Pastor, Mario Roche, Edwin Emil Moró, María Bertólez, Yadyliz Barbosa y Scott Durán en una pieza dirigida por Lynnette Sala, donde las mentiras, los enredos y la “mala puntería en la vida” son la orden del día.

“Esto es una comedia, pero es una comedia trágica y yo represento a ‘Chon’, que es una mujer que ha sido sobreviviente de mucho maltrato por parte de un régimen totalitario, del amor malentendido, y ha tenido tan pocos recursos para poder gestionar emocionalmente todo lo que le ha pasado en la vida, y ha buscado atender su situación de una manera muy particular que, realmente, provocan todo lo que está ocurriendo”, expresó Pastor sobre la pieza que tendrá su presentación del 26 al 29 de junio.

Otra pieza que se presentará en los escenarios es “Media vida”, que será protagonizada por Yaiza Figueroa y Alexandra Liz Cedeño y que relata las vidas de “Vicky” y “Erika”, quienes comienzan a conocerse íntimamente en la década de los 80, pero que los retos del día a día pondrá en prueba su relación los siguientes 45 años. La misma llegará a los escenarios del 3 al 6 de julio.

“Es una obra a la que tú le estuvieras dando ‘fast-forward’ y ‘rewind’; no está en orden cronológico, pero es una historia hermosa, muy genuina, y te llevará en un viaje del gozo de estar enamorada, la vulnerabilidad y el dolor”, sostuvo Figueroa, exparticipante de la segunda temporada de “Super Chef Celebrities”, quien siente orgullo de formar parte de un trabajo que más allá de inmortalizar una relación lésbica -algo que no suele pasar en las tablas-, también le ayudará plasmar diversas emociones que vive en su nueva etapa como mamá.

“De todos... menos de Agu” es la cuarta obra que se presentará en el festival -del 10 al 13 de julio-, donde el actor Gabriel McRoberts interpretará a “Agustín Ferreira”, una figura que, “tiene un impedimento que lo hace atractivo y seductor”, pero que también será el factor principal para distorsionar su realidad y llevar a sus allegados a vivir una experiencia donde revelará sus secretos e inseguridades que llevarán a cuestionar el poder de la lealtad, la amistad y la verdadera inclusión.

Por último, “Dualidad y castigo” será una obra que pondrá en escena la vida del “padre Eduardo”, un sacerdote que ama su vocación y entregó su sexualidad a la iglesia con un voto de castidad inviolable. Pero el religoso será retado por su superior, el “cardenal Montes”, un lider con una visión más rígida sobre la práctica teológica, que buscará poner en duda la fe del padre solo por tener una orientación sexual distinta a la suya.

Esta pieza se escribió en el 2016 y cuando nos notificaron que había sido escogida todavía no nos habíamos dado cuenta de cuánta pertinencia iba a tener al momento de ser presentada dado que sucesos históricos, como la muerte del papa Francisco y la aprobación de la Ley de la Protección de la Libertad Religiosa, ocurrieron en menos de un mes. Es importante que levantemos esta voz, las cosas pasan por algo”, sostuvo el actor Edwin Ocasio, quien encarnará al protagonista y se enfrentará a su colega, Gerardo Ortiz, que le dará vida a la figura antagónica de la pieza que se presentará del 17 al 20 de julio.

Nosotros, como personas homosexuales, tenemos el derecho pleno a disfrutar, entrar y participar de cualquier institución de fe que querramos. Y acabamos de perder una voz que hablaba sobre la dignidad, los derechos y la participación genuina que todos, independientemente que seamos católicos o no, tenemos al ejercer la fe. Es un peligro que la próxima persona que llegue a dirigir la Iglesia podría trabajar en contra de aquellos elementos que el papa Francisco trabajó”, agregó el actor.

Los boletos para el True Colores Fest ya se encuentran a la venta en TicketCenter, tcpr.com, en la boletería del CBA de Santurce, o llamando al 787-792-5000 o 787-620-4444.