Con una agenda cargada de presentaciones en varios municipios, decenas de artistas de canto de todo el mundo participan en esta la Semana del Trovador, dedicada al exponente puertorriqueño Casiano Betancourt Morales.

San Lorenzo, Juncos, Caguas, San Juan, Hatillo, Guaynabo, Arecibo y Hormigueros, fueron los pueblos seleccionados para las presentaciones de esta extensa jornada de trova, que incluye representaciones de Argentina, Cuba, México, Panamá, Uruguay, Colombia, Chile, España y Puerto Rico. Las presentaciones comenzaron el 30 de septiembre pasado y se extenderán hasta el domingo, 9 de octubre. En esta edición, el evento lo componen un grupo de Trovadores del Mundo integrado por  ocho delegaciones. Por México estarán el trovador Patricio Hidalgo Belli, Zenén Zeferino Huervo y los músicos Nazario Martínez Amaro y Víctor A. Murillo; de Panamá los cantores de mejorana Salomón Moreno, Jazmín Muñoz y los músicos José Augusto Broce y Gonzalo González; en representación de Cuba los repentistas Luis Paz Esquivel, Omar Mirabal y Jesús Rodríguez, tres de los mejores improvisadores de la décima de su país, junto a Yariel Gil;  por el cono sur, los payadores Marta S. Schwindt de Argentina y José Silvio Curbelo de Uruguay. 

En representación de Chile estarán  los payadores Juan Carlos Bustamante y Leonel Sánchez Moya; y por España, Juan Martínez Solano, Diego Ortega Madrid, Pedro Cabrera Puche y Francisco García Pedreño.

El trovador Roberto Silva recalcó la importancia de la participación de los puertorriqueños. “Es importante señalar que durante la Semana del Trovador Puertorriqueño, nuestra actuación recae en la participación de decenas de trovadores que se dan cita en los tres Concursos Nacionales de Trovadores que se realizan con cuantiosos premios; el Congreso de Niños y Jóvenes Trovadores, donde participan más de 200 niños trovadores y jóvenes, y, la participación de decenas de  trovadores que actúan contratados con los grupos musicales de Puerto Rico, así como los trovadores seleccionados en las mesas de jurado”, dijo Silva.

La actividad es organizada por la fundación sin fines de lucro Decimanía, entidad que fomenta  el arte de la trova y la conservación de la cultura cantada, donde Puerto Rico se destaca entre los mejores. 

Para este jueves, 6 de octubre en horas de la mañana, la  Universidad de Puerto Rico en Arecibo celebra Trovadores del Mundo en el  Teatro universitario con un cruce de tradiciones. El viernes, el evento se traslada al  Paseo de las Artes de Caguas, a partir de las 7:00 p.m. Mientras que el sábado, el mismo escenario acogerá el Concurso Nacional de Trovadores, a partir de las 3:00 p.m. Allí estará Antonio Cabán Vale, “El Topo”.

En horas de la noche continúa la fiesta con la presentación del espectáculo Trovadores del Mundo en Hormigueros, en el casco urbano, desde  las 7:00 p.m. 

Las actividades concluyen el domingo con la edición 24 del Festival Típico del Cooperativismo Hatillano y el Concurso Nacional de Trovadores en la plaza pública de Hatillo, donde asistirán ocho trovadores a disputar la corona de la décima improvisada.

Puerto Rico presenta a algunos de los grupos de mayor experiencia y trayectoria en representación de esta  tradición. Entre ellos estarán  Grupo Mapeyé de Puerto Rico, Edwin Colón Zayas y su Taller Campesino, Christian Nieves y Herencia Musical, Freddie Burgos y Juradito, Añoranzas Borinqueñas de Miguel Trinidad y El Conjunto Lozada de San Lorenzo, entre otros.