Regresa la Fiesta Jíbara en Quebradillas
“Este año, si no llueve mucho, esperamos que sea el de más participación”, afirmó el artesano Isaac Laboy.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Si quiere celebrar la Navidad de forma tradicional, vístase de jíbaro y emprenda este domingo su marcha hacia el barrio Charca de Quebradillas donde la comunidad celebrará por séptimo año consecutivo su Fiesta Jíbara.
La actividad, libre de costo y abierta al público en general, es una “gran obra de teatro” en la que podrá comer lechón a la varita, probar un ron caña acabadito de hacer en un alambique artesanal y escuchar buena música típica, informó el artesano Isaac Laboy.
“Nos remontamos a los años del 1950. Todo el mundo se viste, se come como si estuviéramos en esa época. Comida típica, bebida típica, vestimenta de la década. Desde las 3:00 a.m. se empiezan a preparar los lechones, que son como 20, el café coláo, llegan artistas y gente de toda la Isla, y hacemos el combo”, expuso el tallador de madera y piedra.
Para asistir, debe ir vestido de jíbaro. Así se integra a esta obra de teatro.
Este atuendo no es tan complicado. Laboy indicó que basta con que los hombre usen camisa blanca y un sombrero, mientras la mujeres tengan una falda larga.
“Este año, si no llueve mucho, esperamos que sea el de más participación”, afirmó el artesano.
Los cuatristas Edwin Colón Zayas, y Carlos Cabrera, padre e hijo, así como la Rondalla de Aguada serán parte de la oferta musical.
Esta Fiesta Jíbara se realiza a base de donaciones que la corporación sin fines de lucro de Residentes de Charca consiguen durante el año. Laboy dijo que, si se anima, también puede llevar algo para compartir entre los asistentes.
Para llegar, debe localizar la carretera PR-437en Quebradillas. Esta vía termina en el barrio Charca, pues colinda al norte con el lago Guajataca. Debido a que es sin salida, hay una zona destinada a estacionamientos. Los asistentes serán trasladados en troley hacia la fiesta, dijo Laboy.
“Esto es como si uno hiciera una fiesta en la casa y vienen esa gente a tocar y a disfrutar”, sentenció el artesano.