Popurrí artístico
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
En los pasillos de la Obra Galería Alegría del Viejo San Juan, el paisaje bucólico de la Vista en el Camino de Francisco Oller comparte su espacio con la sabrosa Venus caribeña de Nick Quijano. El Casals de José Oliver canta mientras decenas de parejas danzan a su alrededor, en tanto que los Fantasmas de Luis Hernández Cruz esperan que alguien note su presencia.
La exhibición La Nueva Colectiva, que podrá ser visitada desde mañana, reúne a importantes maestros de la plástica puertorriqueña y presenta a varios artistas emergentes. Esta mezcolanza artística es un reflejo de cómo el arte plástico boricua se ha ido enriqueciendo con el paso de las décadas y cómo el estilo y la técnica han ido evolucionando.
La Nueva Colectiva incluye obras de Carlos Raquel Rivera, Domingo García, Epifanio Irizarry, Nick Quijano, Manuel Hernández Acevedo, Carmelo Sobrino, Wanda Nieves, Carmelo Fontánez, Jesús Alemán, Arnaldo Roche Rabell, Carlos Dávila Rinaldi, Magda Santiago, Marta Lahens y Cacheila Soto.
Como preámbulo a la exhibición, PRIMERA HORA entrevistó a tres de los artistas que se presentan en la muestra.
Sabrosura caribeña
Nick Quijano, egresado de la Escuela de Arquitectura de la UPR, es uno de los expositores de La Nueva Colectiva, y su Venus al estilo naif es una celebración a la de Sandro Botticelli, pero en vez de tener la piel pálida y cabellos rubios, la de Quijano está en un típico baño boricua con losas verdes, un banquito, una bañera antigua y con el color del sol caribeño tatuado en la piel.
“Es como un nacer, una evocación de una figura clásica”, indica Quijano, nacido en Nueva York y de padres boricuas. La Venus en exhibición es parte de una serie que inició en 1980, siendo ésta la quinta de esa colección. “Esta Venus celebra la sensualidad de la mujer boricua. No es abiertamente erótica; somos seres del disimulo y la mirada furtiva pero hay toda una intención en esa mirada”, dice Quijano, “y eso se refleja en esta pintura, porque tiene los ojos entreabiertos y se está tapando, pero no tanto. Es una mujer llena de muchas curvas tiene la boquita y las uñitas pintás, celebrando su sensualidad”, explica el artista.
En honor a la mujer
“Como pintor, uno se acuesta soñando con algo y se despierta con otra cosa”, reflexiona Jesús Alemán, otro de los artistas que exhiben en La Nueva Colectiva.
Nacido en Santurce, se formó en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico y en el Central Texas College, en Texas, EE.UU., donde pudo exponer en colectivas de arte hispano.
La obra que expone en la galería es Olympia, a quien describe como una mujer “haciendo gestos de gimnasta”, bailando entre instrumentos y destellos de rojos, amarillos, blancos, verdes, rosas y azules. “Siempre le he hecho un homenaje a la mujer; aunque la ponga desnuda, no la pongo de forma vulgar, sino destacándola en su belleza natural”, concluye el pintor.
Oda a la naturaleza
“Uno se cría allá y es todo cemento y bloques rojos, y aquí es el paisaje, es tan libre que ha sido mi salvación”, dice con pasión esta artista, que estudió en la Escuela de Artes Plásticas pero se crió en Nueva York.
La pieza que expone es Utuado, y en la misma se destacan el río y las rocas blancas. “Ésa es mi inspiración, la naturaleza”, señala Nieves. “La serie de paisajes que estoy comenzando son de diferentes áreas, y ésta es sólo una de ellas, sobre un lugar que me inspiró algo muy místico. Sé que para los taínos también lo era, y fui allá específicamente para ver las ruinas taínas, y de esa visita salió esta obra”, indica la pintora.
Visita a partir de mañana la exhibición La Nueva Colectiva en Obra Galería Alegría, ubicada en la calle Cruz 301, esquina Recinto Sur, en el Viejo San Juan. Para más información, llama al 787-723-3206.