Modesto Lacén retoma musical DC-7: La historia de Roberto Clemente
Nacido en Loiza, Puerto Rico, Lacén es uno de los más destacados actores hispanos residentes en Nueva York
![Modesto Lacén ha trabajado en más de 20 películas. (Archivo)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FX6H3QIL2CBAI3PQZ6FOVZST7WE.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
El actor puertorriqueño Modesto Lacén regresa a los escenarios con la producción “DC-7: La historia de Roberto Clemente”, del director Luis Caballero, que se presentará desde el 18 de abril hasta el 26 de mayo en el Teatro GALA, en Washington, D.C.
El montaje es un retrato del Clemente que vivió en el barrio, sus triunfos con los Piratas de Pittsburgh y del momento en que el avión en que viajaba a Nicaragua se cayó en el mar. Además, este musical revela al hombre que batalló exitosamente en la cancha de béisbol y contra la discriminación.
Esta aclamada producción recibió seis Premios ACE, seis Premios ATI y dos Premios HOLA, de New York , incluyendo mejor musical y mejor producción, mejor guión, mejor dirección, mejor actor principal (Modesto Lacén), mejor actor secundario (Josean Ortiz) y actriz (Xiomara Rodríguez).
Nacido en Loiza, Puerto Rico, Lacén es uno de los más destacados actores hispanos residentes en Nueva York. Ha trabajado en más de 20 películas, incluyendo “Animal” y “Back in the Day”. También, este actor interpretó a Roberto Clemente en el cortometraje “3,000”, del director Skip Font, sobre el día en que el beisbolista boricua alcanzó su récord de 3,000 hits.