Según el cristal con que se mire, el segundo aniversario del paso por la Isla del huracán María puede tener diversos significados. 

En el caso de Carlos Goyco se traduce de dos formas. Primero, el motivo por el cual quedó desempleado. A la misma vez, la inspiración para reinventarse a través de Libros787.com, una plataforma online dedicada a la venta de libros escritos por autores puertorriqueños.

Reza un refrán popular que la necesidad es la madre de las invenciones. Tenemos aquí un ejemplo perfecto de ello. Con Libros787.com surgió un modelo de negocio que beneficia también a las casas editoriales locales, pero quienes realmente salen ganando son los tantos boricuas aficionados a la lectura que desde la diáspora tienen ahora la posibilidad de llevar a sus manos casi dos mil títulos de autores boricuas. Esa forma de conectar con estos textos, palparlos, recorrer sus páginas y adentrarse en sus contenidos es una experiencia que vale mucho en más de un sentido. 

“Yo trabajaba para una compañía que distribuía libros. Luego del huracán (María) las operaciones se vieron afectadas y quedé sin empleo hasta nuevo aviso. Pensé si estaba dispuesto a esperar hasta que me volvieran a llamar o si iba a aprovechar el momento para otros planes”, rememoró Goyco, quien entonces no tardó en encontrar un cómplice para convertir la idea en una realidad.

“Hace años que conozco a Gerardo Enríquez, ambos somos de Ponce. Él es lector frecuente, así que era la pieza que me faltaba para crear la librería digital justo en el momento en que muchos puertorriqueños seguían saliendo de la Isla. Los efectos del huracán aceleraron ese proceso y nosotros lo entendimos como la oportunidad perfecta para mantenerlos conectados con nuestra cultura”, dijo Goyco.

Así las cosas, durante reuniones que mantenían a oscuras, debido al apagón masivo que atravesó el País para entonces, dieron forma al proyecto. Cada cual a lo que mejor sabe hacer. Goyco se enfoca en la estrategia de negocios, creando enlaces con las casas editoriales y distribuidores. También maneja las finanzas.

Mientras, Enríquez tiene a su cargo la logística de recibir las ordenes, buscar los libros en las editoriales, empacarlos y llevarlos al correo. Luego se les unió la periodista Rosimar Cruz Díaz, quien es la creadora de contenido para el blog incluido en la página web, para las redes sociales y se encarga del servicio al cliente.

Cuando se visita Libros787.com, en la página de inicio, es posible seleccionar títulos de acuerdo con categorías como Rareza y libros usados, Más vendidos, Nuevos lanzamientos, Historia de Puerto Rico, Biografías y memorias, Libros escolares y No ficción. 

Además, el inventario incluye Cuentos y novelas, Cómics, Cocina criolla, Arte y fotografía, Poesía puertorriqueña, Infantil y juvenil. Como si fuera poco, gracias a una alianza con la Asociación de Documentalistas de Puerto Rico se puede obtener cine boricua en formatos de DVD y Blu Ray. 

Para facilitar la búsqueda hay filtros para seleccionar categorías o casas publicadoras.

“El momento fue preciso y oportuno. No imaginábamos lograr tanto. La diáspora ha estado pendiente. Al principio pensábamos si podríamos competir con una plataforma como Amazon, pero ahí no hay tanta variedad de autores puertorriqueños y los precios muchas veces son exagerados”, planteó Goyco, quien celebra que a esta fecha han despachado órdenes hacia lugares tan distantes como Egipto, Singapur y Reino Unido. 

En total son ya casi 15 mil libros enviados a distintas partes de la geografía mundial. 

Por su parte, Enríquez afirmó que el encanto principal que tiene Libros787.com es que al entrar al sitio web se siente una conectividad muy fuerte con lo que representa la cultura e idiosincrasia boricua. Ahora bien, no quiere decir eso que esté derrotada la posibilidad de expandir el inventario de títulos para incorporar autores latinoamericanos.

¿De entre tantos títulos disponibles cuáles son los más aclamados por los boricuas en la diáspora?, preguntamos.

Pues se trata de libros como Historia General de Puerto Rico, de Fernando Picó; Cocina criolla, de Carmen Valldejuli; La carreta, de René Marquéz y Terrazo, de Abelardo Díaz Alfaro.