Júpiter y la Luna darán un espectáculo celestial
El encuentro se podrá apreciar a simple vista desde cualquier lugar de la Isla.
![La Sociedad de Astronomía indicó que Júpiter y la Luna protagonizarán un encuentro cercano ofreciendo un espectacular panorama celeste que se podrá apreciar a simple vista desde cualquier lugar de la Isla. (INS)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FH6CNT7NXLFBZLJH3AT4TV5Z364.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
El brillante planeta Júpiter realizará una preciosa unión celestial con la Luna que se podrá ver todas las noches, hasta el miércoles, informó la Sociedad de Astronomía de Puerto Rico (SAPR).
Explicó que el planeta de mayor tamaño del Sistema Solar, Júpiter, hará su aparición desde temprano en la noche por el cielo del este durante todas las noches del mes de enero.
Fácilmente localizable por su intenso brillo, Júpiter estará ubicado cerca de Aldebarán, la estrella principal, de color rojizo, de la constelación Tauro.
La Sociedad de Astronomía indicó que Júpiter y la Luna protagonizarán un encuentro cercano ofreciendo un espectacular panorama celeste que se podrá apreciar a simple vista desde cualquier lugar de la Isla.
Hasta el 23, la Luna en fase creciente irá moviéndose desde la derecha a la izquierda de Júpiter, ofreciendo la oportunidad de observarlos a simple vista cuando estarán bien cerca uno del otro desde el punto de vista terrestre.
“La Luna y Júpiter estarán a menos de 1 grado de separación -que es casi equivalente a la medida del grosor del dedo meñique con el brazo extendido — entre la noche del lunes 21 hacia los primeros minutos luego de la medianoche del martes 22. Lo interesante de esta conjunción muy cercana de la Luna y Júpiter es que no se repetirá hasta el año 2026”, dijo Víctor Román, vicepresidente de la SAPR.
Para la medianoche del 22 de enero, la Luna estará a 249,159,28 millas de distancia de la Tierra mientras que Júpiter estará a 4,4521 Unidades Astronómicas de la Tierra (equivalente a 413 millones de millas).
Ese día, la Luna y Júpiter estarán visibles hasta las 3:04 de la mañana cuando se ocultarán por el horizonte Oeste.
Nuevamente ambos objetos astronómicos serán visibles a simple vista en las siguientes noches pero alejándose el uno del otro progresivamente.
“Desde temprano en la noche del lunes 21, al mirar a través de un telescopio también podrá ver características de la superficie lunar tales como una gran cantidad de cráteres, montañas y picos e incluso bandas de la atmósfera de Júpiter además de sus cuatro satélites galileanos -Ganimedes y Europa a un lado y Calisto al lado opuesto — detalles asombrosos de este planeta cuyo diámetro es 11 veces el de la Tierra”, expresó Román.
Añadió que habrá que mirar al cielo del oeste a partir de las 11:00 de la noche para ver esa pareja de astros acercándose cada vez más.